Tendencias en Branding para 2020
Entérate acerca de todas las tendencias exclusivas del Branding para este 2020. De este modo, podrás aplicarla a tus gustos y necesidades.
Hablemos del Branding actual
Hasta el momento, las marcas siguen y seguirán insistiendo en cómo es la experiencia del consumidor, en especial, en este 2020 cuando todo es mucho más cercano, segmentado y personificado.
De manera fundamental, todas las marcas deben de contar con buenas herramientas de marketing. Esto, por supuesto, cuando se trata de un mercado tan competitivo como el que vivimos.
A través del Branding, se puede elaborar una excelente identidad con valores que represente la marca, servicio o producto. De este modo, se generará la estrategia, por la cual, se dará a conocer a los consumidores.
Tendencias en Branding para este 2020
Por lo general, los mensajes emitidos por las marcas que están activas en el mercado, se han ido adaptado a las nuevas tendencias. De hecho, se han ajustado a lo más humano, intuitivo y simple, rompiendo todos los esquemas.
En este sentido, la simplicidad en conjunto con un menor número de elementos, puede proporcionar mejor orden, mayor interpretación y visualización.
Es común que, lo intuitivo pueda generar mayor interactividad con el público tan sólo con un mensaje sencillo y directo que llega al transmitirse.
De igual modo, los colores atrevidos y los elementos fuera de lo común, se convierten cada vez más en tendencias llamativas que son aceptando por todos.
Ahora bien, entre las tendencias en Branding para este próximo y exitoso año que está por venir:
· Propuesta de valor
Los cambios transcendentales y profundos que vivimos en estos tiempos, nos hacen olvidar de los sectores tradicionales, tecnológicos y culturales. Como resultado, logra afectar la forma de cómo podemos percibir dichos sectores y cómo debemos de relacionarnos con ellos.
Son muchísimas las marcas, quienes adoptarán nuevos posicionamientos, los cuales, consigan enfatizar la categoría por encima de la marca.
· Antiblanding
Nos encontramos viviendo en un futuro impredecible, nuestro presente es bastante variante y complejo. Por esa razón, las marcas que están mayormente consolidadas se encuentran renunciando ciertos elementos originarios de identidad. Esto, con la finalidad de integrarse conjuntamente.
Lo mejor de todo, es que mediante esta nueva tendencia encaminan hacia la neutralidad y simplicidad, consiguiendo resultados con las marcas que poseen identidades similares. A esto se le denomina como Blanding.
· Eficiencia suplanta a la sostenibilidad
Hoy, la sostenibilidad, ya no forma parte de ser un valor añadido, sino es un requisito básico para cualquier modelo de marca.
Ya que, se trata de ser la clave para la evolución, desarrollo y mejoramiento de los recursos.
· Hola, Parametrización
En este 2020 las marcas irán creciendo a pasos de vencedores por medio de un código visual y un sistema bastante sólido, cuyo dependencia ya no será únicamente de su logo para lograr que la gente se identifique.
Ahí, es donde entra en juego el importante rol de la Parametrización en los productos de la marca.
· Voz propia en las marcas
Los tiempos han cambiado, claro está. Por lo tanto, las marcas actuales deben de hablar en una dimensión que poco a poco se va conociendo. Es decir, donde el podcast ya mueve masas y que cada vez, hay menos tiempo para dedicarse a escribir, pero, si para escuchar o ver.
Por eso, en este próximo año la voz se consolidará aún mucho más.
· La ficción como instrumento acelerador
Se conoce como ficción a una narrativa corporativa. Por ende, puede llegar a impulsar a las empresas u organizaciones de manera aceleradora a alcanzar sus objetivos y metas. Todo de forma relevante y contundente, yendo aún más allá de lo previsto.
· El fenómeno de la Hipersegmentación
En el presente, las marcas ya no anhelan ser todo lo que pueden llegar a brindar. Estamos experimentando relaciones entre marca y usuario que son plenamente solidas e importantes.
Por esa razón, en este 2020 veremos con firmeza los límites que colocaran las marcas a la hora de determinar cuál será su público y en qué pueden ayudarles.
Tal vez, lleguemos a ver monoproductos hipersegmentados con marcas que quieren abarcar a plenitud TODO para ese usuario en especifico y no ser algo para todos.
En conclusión…
Sin duda alguna, debemos de prepararnos para ser los testigos este 2020 en todos los aspectos que nos tiene el Branding empresarial. Aún no sabemos con exactitud cómo será ese rol, la experiencia de los usuarios y cómo se puede integrar a nuestra vida cotidiana.
Pero, de lo que si estamos seguros, es que vendrán cosas bastante provechosas.
Redacción: Agencias de Branding en Colombia.
- Publicado en Agencias, Branding, Diseño y creatividad
¿Cómo potenciar tu Branding Corporativo? Diseño de Imagen Corporativa
¿Quieres potenciar al máximo tu Branding corporativo? ¿No sabes cómo hacerlo? Aquí te contamos hacerlo de manera sencilla y segura. ¡Quédate leyendo este post!
El Branding, es una de las excelentes estrategias de Marketing de las marcas y de las agencias de publicidad que, sí o sí, deberás de aplicar en tu empresa a como dé lugar. ¿La razón? Simple, podrás crear, fortalecer y asegurar cuál es la identidad y personalidad de la marca de tu empresa.
El poder del Branding
El Branding, al crecimiento o desarrollo que se puede conseguir de manera constructiva de una marca. Generalmente, se encuentra relacionada bajo la serie de grupos de valores que están compuestos de modo continuo. Esto, por supuesto, engloba de forma directa la evolución y personalidad de la marca.
Hoy en día, nos encontramos viviendo un mercado comercial completamente variante y saturado, donde siempre destacan los mejores entre la competencia. Pero, ¿cómo se puede sobresalir de la multitud y lograr que el público llegue acordarse de ti? ¡Todo se puede a través del Branding!
Ten en cuenta que, dentro del mercado incluyendo cualquier tipo de emprendimiento o negocio, es elemental y vital resaltar. Ya que, implicaría directamente la existencia de la marca.
Por el contrario, si no se llegará diferenciar entre la competencia, no podríamos conseguir los objetivos previamente planteados. Como por ejemplo: Persistir perennemente en la mentalidad de tus clientes potenciales.
En otras palabras, el Branding es una disciplina del marketing actual y pertenece al Diseño de Imagen Corporativa, responsable de la construcción, incremento, esparcimiento y la consolidación de una marca especifica.
Además, se puede recolectar todas las acciones y procesos, desde la instauración de una marca especifica hasta llegar a la generación de valor en ella.
¿Cómo aplicar el Branding en una Pyme?
El Branding corporativo va más allá que un simple logo y destacarse del resto de otras marcas. Se trata de tener varios elementos que complemente una sola marca: Tipografía, colores, modelos de logos, etc.
Para optimizar la base del Branding corporativo, también se debe de considerar la forma de comunicarse y relacionarse con el público, qué tipo de contenido produce y pública, cómo ven la marca sus clientes potenciales, etc.
Es decir, todo lo que tenga que ver con la personalidad que transmiten aquellos valores de marca. El propósito primordial del Branding, es potenciar aquellos atributos que representan la marca al que dirige. Por ende, de manera constante, se debe de continuar trabajando en dichos valores para poder conservarlos a lo largo del tiempo.
Hoy por hoy, la gran mayoría de las empresas y compañías cuidan, protegen y mantienen sus marcas permanentemente. Por un lado, para poder llegar a ser coherente en cualquier escenarios o momentos que esté llenos de propuestas de gran valor. Pero, por el otro, ajustar sus estrategias de marca a los diversos cambios y retos que se vive al instante en el mercado.
Es por esa razón que, el Branding corporativo ¡Sí se puede aplicar a cualquier tipo de emprendimiento! Bien sea grande, mediano o pequeño. Esta estrategia de Marketing, sin duda alguna, ayudará enormemente a mejorar la salud completa de tu negocio, independientemente sea el producto o servicio que ofrezcas.
7 Ventajas del Branding
Son un sinfín de ventajas que puede proporcionar el Branding actualmente. Pero, nosotros sólo y únicamente nos enfocaremos en las mejores. ¡Chequea con atención!
- Aumento constante de la tasa de clientes
- Fidelización de clientes
- Captación de atención, es decir, lograr ser más atractiva tu marca para los inversores.
- Estabilidad, rentabilidad y sostenibilidad en el mercado.
- Reducción de costes y rendimiento frente a la competencia.
- Mayor valor patrimonial
- Alcance de nuevos mercados, negocios o categorías.
Por todas estas razones, el Branding se vuelve tan vital para una empresa, no sólo basta con tener un plan de mercadeo bien estructurado. También, se trata de implementar estrategias de Branding que puedan permitirnos atraer, producir y desarrollar enlaces con diversos grupos de interés.
Por lo tanto, no sólo debes de enfocarte en la detención y atracción de clientes, sino que el Branding implica crear un proceso a detalles que comienza muchísimo antes de ejecutar una venta, pero, que tampoco termina con la finalización de la misma.
El eje primordial de las marcas, es trabajar de manera constante y significativa en las estrategias que engloban el Branding. Esto, con el fin de diferenciarse de manera integral ante la competencia. Lo que, lo convierte en una disciplina totalmente autónoma, solida y necesaria para todos los negocios habidos y por haber.
Si te ha gustado este post, no olvides de comentarlo, darnos un buen like y compartirlo en tus distintas plataformas digitales. De seguro, algún emprendedor perdido con su Branding sabrá valorar bien esta importante información.
- Publicado en Branding, Diseño y creatividad
El poder del Branding en el diseño de marcas
El branding es una técnica ejecutada en Marketing, la cual se refiere mas que todo como un anglicismo, con la intención de proveer herramientas para la creación y realización de una marca, dándole una mejor administración adecuada que puede ser vinculada a la parte fundamental de un proyecto de diseño, siendo una de las partes mas fundamentales del proceso estructural del diseño de imagen corporativa.
Estructura:
En lo que se refiere a estructura en el branding de un diseño de marca, tiene el trabajo de administrar el total de los activos y pasivos, que puedan tener una empresa o marca, con la finalidad llevar una buena gestión a través de sus servicios, sistema de marketing, presentación y por supuesto la creación de productos, lo cual es el motivo en cual se fundamenta un proyecto, ya que con esto podremos darle un enfoque directo a nuestro branding general.
El poder de una marca:
Hoy en día tener originalidad y tener una voz que pueda diferenciarse una de otra es algo complicado, ya que existen distintas marcas que pueden tener mucha similitud, debido a que la mayoría de la economía en cuanto a productos se refiere de una marca pueden ser igualitarios, por lo que emplear un buen marketing o campaña que pueda marcar la diferencia es algo que se debe realizarse desde cero.
Para esto es necesario tener inspiración y siempre estar informado, por lo que siempre es ver las cosas que puedan tener mayor demanda y las que hacen falta, y por supuesto seguir los requerimientos y procesos que son fundamentales para la creación optima de branding.
Estrategia:
Como bien dijimos anteriormente, el branding de marca se trata de una estrategia que debe desarrollar varios puntos como la personalidad de una marca, calidad en diseño, elementos equilibrados, y un buen marketing visual que pueda ayudar a que la marca pueda verse de forma profesional y madura hacia los usuarios. Por lo que le vamos a hablar de cada una de ellas.
Madurez de la empresa:
Esta etapa dentro del proceso de desarrollo del branding, es la que definirá el tipo de calidad y profesionalidad que tiene el trabajo que a emplear dentro de su marca, pero para esto se deberán tener varias fases, en las cuales, a base de años y experiencia se podrán notar las acciones y todo referente.
Target:
Es importante definir los tipos de gustos, edades a quienes quieres dirigir tu marca o proyecto, ya que existen muchos factores que debes tener en cuenta, en cuento al lenguaje presentación, y visualidad que quieres presentar ante los consumidores.
Estudio del mercado:
El estudio del mercado, ayudara a ver con profundidad otras marcas, para poder tomar algunos aspectos que puedes incluir y mejorar en tu empresa, ya que es necesario ver las demandas, y lo que realmente quiere el consumidor para traer una mejor versión que pueda hacer que su proyecto tenga un mejor alcance.
Plataformas:
En una empresa o marca es necesario definir que tipos de plataformas se van a utilizar para tener un alcance al consumidor, ya que se debe tener en cuenta a que tipos de consumidores y dispositivos quieres hacer llegar. Lo recomendable es crear proyectos en multiplataformas, para darle un mayor alcance a su contenido.
Tipo de promoción:
Para tener mejores ingresos y un mejor alcance, es necesario crear un sistema de promoción a través de estrategias de marketing y publicidad, el cual le ayudara a tener mejores herramientas, para dar mejor un posicionamiento en mercado.
Elementos visuales de la marca:
Los elementos visuales de la marca, son una herramientas fundamentales, que debes tener presente en el diseño tipográfico que quieres reflejar en las redes, ya que con las herramientas de diseño que te ayudaran a tener un mejor impacto, podrás tener un gran alcance con tan solo ejecutando de manera correcta los aspectos correctos, que pueden ayudar a tener un mejor marketing visual en tu imagen empresarial.
En los cuales debes trabajar en la imagen de un símbolo,, logotipo, nombre comunicativo, tipografía y el papel del color visual, ya que estos ayudaran a tener una mejor visión y ojo visto hacia los consumidores generando un buen, que dará un buen resultado de por vida.
Si deseas conocer más acerca de las Mejores Agencias de Branding en Colombia, haz clic aquí.
- Publicado en Agencias, Branding, Diseño y creatividad
Big Data, una potencial mina de oro
Esta tecnología revoluciona los negocios para manejar grandes volúmenes de datos en una variedad de formatos y a una gran velocidad.
Las empresas en Colombia requieren reconocer el valor real de la implementación del análisis de datos, una acción clave para obtener mayores posibilidades de responder a las necesidades específicas de demanda de los clientes. El sector privado ha logrado experimentar las ventajas en la aplicación del Big Data, ejemplo de esto es la industria del retail, que gracias al correcto uso de los datos masivos puede definir una mejor relación con sus clientes y ganar mayor competitividad en los negocios.
Por su parte el sector público no cuenta con el mismo avance en el acceso a esta tecnología. De acuerdo a un reciente estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación, sólo el 3,3 % de las entidades públicas cuentan con las necesarias para avanzar en el desarrollo de una estrategia de Big Data; mientras el 96,7 % restante requiere de un apoyo estratégico para enfrentar los desafíos actuales en la materia.
Pero antes de poder explotar la capacidad de esta tecnología, es necesario contar con la base correcta para garantizar que los datos sean completos y fiables. Adaptarla en los negocios le permitirá a cualquier entidad u organización anticiparse a entornos cada vez más competitivos en la búsqueda de una mayor eficiencia en el manejo de sus datos digitales.
“El objetivo del Big Data es obtener un mejor conocimiento de los clientes y el negocio a partir de los datos que maneja a diario. La tecnología y las cargas de trabajo cambian de manera continua, el código abierto permite tener una arquitectura de TI más ágil capaz de responder a las amenazas competitivas que surgen a raíz de las tendencias del mercado y el comportamiento del cliente”, así lo señala Germán Soracco, de Red Hat, líder mundial en soluciones de open source empresarial.
Las organizaciones utilizan el análisis de datos para reducir costos, trabajar con mayor eficiencia y buscar nuevos modos de aumentar beneficios al negocio para satisfacer las necesidades de los clientes. La información que aporta esta tecnología puede evitar costosos problemas en lugar de reaccionar a los mismos, así como predecir los comportamientos y necesidades de los clientes en lugar de adivinarlos, lo que puede traducirse en un incremento de ingresos. Gracias a esta tecnología ha sido posible comprobar que las organizaciones logran un 5 % de productividad y cuentan con un 6 % mayor de rentabilidad a diferencia de sus competidores.
Así como el Big Data se convierte en un desafío para aplicar en las organizaciones, esta tecnología también debe asumir diferentes retos para TI. El primero de estos se refiere a la integración de datos, una buena capacidad de almacenamiento y presupuestos reducidos para TI. El segundo está dirigido a los arquitectos de datos para brindar soporte de consultas malintencionadas y programas con cargas de trabajo altamente volátiles para enriquecer la información en tiempo real. Finalmente, un buen manejo de los datos requiere en desarrollo de aplicaciones que puedan proporcionar una variedad de funciones al usuario final para ejecutar, analizar y explorar la información de manera autónoma y práctica.
“Es una tecnología que le permitirá a cualquier organización obtener rentabilidad, para liberar recursos útiles que contribuyan a que se centren en las tareas más necesarias y ayuden a la empresa a detectar una mejor manera de fidelizar a los clientes a través de la información que recolecta día a día”, agrega Soracco.
En materia de seguridad esta tecnología es compatible con los estándares estipulados por la TI de las empresas, las soluciones deben ayudar a normalizar los modelos utilizados en los centros de datos, de modo que le aporte una visión sencilla pero completa de la seguridad de la información y sus aplicaciones. Además, es una tecnología que está lista para la nube, ya que su implementación incluye entornos de nube físicos, virtuales, privados, públicos e híbridos.
Aunque el camino para optimizar el uso del Big Data es complejo y requiere una mayor apertura en el país para su aplicación, esta tecnología se abrirá espacio de manera gradual ante el interés de las entidades oficiales y privadas para conocer mejor a sus clientes y consumidores tan pronto como sea posible, con la ayuda de una estrategia sólida en la materia para su aplicación.
- Publicado en Branding, CRM, Tecnología
El evento “Arte Y Diseño 2018” tendrá como sede El Edificio Lahusen en Buenos Aires.
El importante evento internacional se realizará el próximo 30 de Mayo de 2018 en el Edificio Lahusen, Paseo Colón 301 en Buenos Aires, Argentina.
La Productora Oviedo Medina SRL es considerada una de las principales compañías planificadoras de eventos, congresos, festivales y convenciones empresariales más importantes de Argentina. En 2018, tienen en su mira, reunir los mejores diseñadores y creativos del sector trending y modas en el primer evento internacional creativo Latinoamérica con el nombre de: “Arte Y Diseño”; evento que representará para las empresas una alta presencia en medios de comunicación de 7 países de LATAM.
Oviedo Medina, tiene en su portafolio reconocidos eventos para empresas y organizaciones como: “El bosque encantado de Claudia Are”, “Miss Mundo Argentina“, “Revista Fiancee“, “Alta Moda Rio”, “Movistar y Fito Páez“, entre otros. Desde el 2010 forma parte del Designer Look Bs. As y es productora de la mencionada Magazine VIP.
El evento “Arte Y Diseño 2018” será el primer evento en Argentina al estilo Chanel que reúne los mejores 24 diseñadores de Latinoamérica con publicidad creativa en vivo, lo que significa un alto impacto e innovación para las marcas participantes. Las sensaciones, la belleza, la emoción y la seducción serán el motor del evento.
Sandra Oviedo, gerente de la organización, expone: “Este año traeremos el 80% de clientes que desean innovar. Las industrias invitadas son sin límites: desde una automotriz hasta empresas de belleza.”
Replicó la reconocida empresaria:
“Con una mínima inversión, cada empresa potencia 8 veces más su publicidad en 8 países distintos, abriendo caminos en las redes sociales y medios inalcanzables para las organizaciones. El evento estará dividido en tres partes y en cada una de ellas la publicidad será constante.”
El evento internacional “Arte Y Diseño 2018” también ofrece a las empresas que participen formación de estrategia, mercadeo y un desfile gratuito con la muestra de los diseñadores internacionales.
Los invitados magistrales:
Argentina
- Verónica de la Canal
- María Pryor
- Lindísima
- Francisco Ayala
- Penny Margot
Paraguay
- Carlos Burro
- Ilse Jara
- Lulú Ferres
Chile
- Francisca Tornero
- Macarena Cortés
Perú
- Fátima Arrieta
- Ítala Testino
- Novias Sud
- Giulian & Raff
Bolivia
- Liliana Castellanos
- Galo Sánchez
- Úrsula Cabrera
Uruguay
- Pacta
- Ramiro de las Armas
Colombia
- Francesca Miranda
- Amelia Toro
México
- Ocelote
- Enrique Polanco Méndez
- Gianfranco Reni
Guatemala
- Lia Cohen
El Salvador
- Mónica Arguedas
- Robin Winder
Conozca el broshure del evento haciendo click aquí.
Todas las empresas que deseen participar en el evento pueden realizar su inscripción gratuita a través de la página web: www.productoraoviedomedina.com/buenos-aires-arte-diseno, a los teléfonos: +54 911 2131-8230, al móvil celular +54 911 2324-6883 y al correo electrónico: productoras_om@yahoo.com
- Publicado en Branding, Medios, Negocios y Empresas, Publicidad
La importancia del significado del logotipo para las marcas
Una marca es la esencia de una empresa, sin importar si se trata de una playera, un dulce o una lámpara, productos llegan a ser identificados como genéricos o fáciles de imitar. Mientras que, una marca es única e inconfundible, ya que es el resultado de diversas prácticas, valores y creencias que representan la identidad de una empresa.
Un logotipo no es una marca, sino una parte primordial de ella, su manifestación gráfica o valor simbólico que provee inmediato reconocimiento a una marca. Un logotipo es un activo importante de una empresa que contribuye en la construcción de asociaciones.
Cuando un logotipo es expuesto al consumidor, hay ciertos conceptos, ideas o imágenes que consciente o inconscientemente vienen a su mente. Estos símbolos tienen un impacto en la manera en la que la marca es percibida por el cliente y ellos a su vez, pueden tener asociaciones diferentes hacia una misma marca, es por eso que la importancia de un logotipo reside en su aspecto visual y simbólico que nosotros como criaturas simbólicas que somos, interpretamos y retenemos, lo que genera ciertas asociaciones en relación a la marca diferenciándola y posicionándola en la mente del espectador.
A pesar de que los consumidores como individuos son únicos, se ha detectado que estos siguen una serie de patrones lo cual facilita la implementación de ciertas estrategias de acuerdo a las asociaciones que las empresas buscan transmitir a su cliente objetivo.
Los resultados de una investigación temática sobre el impacto de un logotipo en las asociaciones de marca, realizada en agosto del 2017, señala la importancia de un logotipo como parte de la identidad de marca, siendo una característica significativa que define la decisión del cliente en el momento de compra. Las asociaciones de un logotipo son el resultado de una serie de experiencias y el nivel de agrado que un cliente tiene hacia el logo de una marca en específico.
Todo comunica, cada elemento de un logotipo (color, tipografía y forma), por si mismo comunica ciertas asociaciones y de igual manera, estos elementos analizados en conjunto, transmiten al cliente asociaciones de marca de una forma holística que posiciona a la marca dentro del mercado y en la mente del consumidor generando un sentido de preferencia.
Siguiendo la idea de Juan Costa de que “lo feo no vende”, no solo se trata de diseñar un logo “bonito”; este concepto de que lo “bonito” vende es el resultado de una serie de investigaciones, análisis que tendrán como resultado un conjunto de especificaciones que habrán que ser tomadas en cuenta en el momento de diseñar un logotipo con el objetivo de causar un impacto significativo en el consumidor buscando generar las asociaciones de marca adecuadas, diferenciando a la marca de la competencia. Es por eso que marketing y diseño son dos ramas que trabajan de la mano en el desarrollo de un logotipo para transmitir las asociaciones deseadas al consumidor.
Agradecimiento:
Isabel Flores Darán López
- Publicado en Branding, Entrevistas, Opiniones
¿Usan las grandes empresas simbología oculta en sus logos?
El nombre de una marca tiene infinitas connotaciones ocultas e inconscientes, que muchas veces ni sus propios dueños son conscientes de ello.
Lo primero que debemos tener presente al momento de elegir el nombre de una marca mas allá de lo que conscientemente queremos transmitir, es investigar, identificar el significado oculto de ella.
Las palabras o las imágenes que colocamos a nuestras marcas tienen algo mas que un significado inmediato y obvio ante nuestra visión externa. Hay aspectos inconscientes no definidos con precisión. Quizás como dueño de tu marca creas conscientemente que deseas transmitir algo, sin embargo tu mente inconsciente tiene símbolos tan profundos y ocultos que son llevados a ideas que yacen mas allá del alcance de tu razón, o tu mente racional.
Lo que no alcanzas a ver de una marca, los resultados de tu compañía lo reflejarán, simplemente porque tu marca proyectará aspectos positivos o no de sus símbolos inconscientes.
Observa como empresas tan grandes como Coca Cola y Pepsi Cola, ambas similares y una de ellas es muchísimo mas exitosa.
Para que una marca sea exitosa no solo debemos ver lo que conscientemente refleja su nombre, debemos tener en cuenta aspectos como: numerología, principio femenino, esto quiere decir el valor agregado que los socios sienten desde el corazón, lo que desean transmitir, principio masculino se refiere a lo externo tales como elegir un buen diseñador del logo, una excelente empresa de marketing entre otros, revisar la vibración de la marca, o sea como sientes su nombre fluida, liviana o pesada.
Te resumo algunos aspectos que considero importantes a tener en cuenta, a la hora de elegir el nombre de tu marca y su logo:
1. Numerología: Te sugiero que el nombre de tu marca numerológicamente sume 8. Significa empresa triunfadora con proyectos de gran magnitud, empresas que brillan por sus negocios. Ejemplo: Coca-Cola.
Te preguntarás porque 8? Observa que el 8 acostado es como un símbolo del infinito, esto significa que la energía, la vida, el movimiento fluye de izquierda a derecha y derecha a izquierda como la oscilación de un péndulo, llegando finalmente al centro. Cuando la aguja del péndulo se encuentra en el lado izquierdo la empresa esta creciendo, avanzando, aprendiendo a hacer mejor las cosas, cuando está más a la derecha está haciendo planes, presupuestos, creando y adelantándose al futuro en cuanto otras empresas y cuando por fin llega al centro mantiene su equilibrio logrando resultados exitosos. SI el nombre de tu empresa numerológicamente suma 8, estás asegurando mayor viabilidad de ser exitosa.
El símbolo infinito se refiere a una cantidad sin límite ni fin, el número 8 en numerología también es la capacidad de organización, creación material, espiritual, autoridad, crecimiento y expansión de los talentos.
2. Nombres propios o de antepasados: Jamás coloques como nombre de tu empresa, el nombre de un ancestro, antepasado, o tu nombre. Es muy común que las personas coloquen a sus marcas sus nombres propios, esto lo vemos especialmente en las marcas de ropas, algunas son exitosas, sin embargo en mi experiencia como coach financiera he observado que este tipo de empresas suelen tener dificultades para que sus empresas crezcan.
Para quienes ya le colocaron un nombre así, se sugiere hacer un proceso terapéutico para revisar el origen del nombre, honrar esa memoria y transformar la vibración de carga en el inconsciente empresarial, para que la empresa pueda avanzar fluidamente.
Te sugiero además antes de definirte por un nombre en especial, sientas en tu cuerpo la vibración del nombre, si los sientes ligero, fluido, pesado o denso. Hay nombres que pesan. Muy bueno que hagas una sesión de coach de constelaciones organizacionales para que identifiques que hay mas allá en tu subconsciente acerca del nombre que aparentemente para ti resulta ser el más exitoso.
Te comparto una experiencia que tuve con una empresa. Uno de sus socios quería revisar la sostenibilidad de la empresa, ya que uno de ellos había decidido retirarse intempestivamente.
En la sesión de coach pudimos identificar que había más allá del nombre de la empresa, que tenía un número y una letra (por respeto a mi cliente no puedo mencionar de quien se trata). El número que aparecía en el nombre de la empresa correspondía exactamente a un número específico de antepasados del consultante, que habían tenido destinos trágicos y la letra del nombre de la empresa era la inicial del nombre de estos antepasados. Esto suponía de antemano para la empresa un posible destino difícil, simplemente porque está arrastrando la misma vibración de carga.
Si observas el nombre de Apple, es un nombre ganador. Apple o manzana en español, es lo mismo que el principio de la creación, la manzana salió del árbol del bien y del mal. Te recuerdo que hay que revisar del nombre el significado para el subconsciente, no tanto para afuera, porque lo que haya dentro de ti, es lo que se va a proyectar externamente no al contrario.
En el subconsciente colectivo manzana significa la fruta prohibida, el símbolo del bien y del mal. Al colocar este nombre sus socios están incluyendo todo lo bueno y lo malo, lo aceptado y lo prohibido. Te recuerdo que para crear, materializar, concretar proyectos no es saludable excluir nada, por el contrario mientras menos juzgues y mas bien incluyas todo, tendrás mas éxito.
El nombre de Apple le augura a la empresa un gran éxito, porque su vibración incluye todo y son muchas las personas que se sienten atraídas a comprar un computador Apple. De otro lado es un nombre fresco que invita al poder femenino a estar inserto. El femenino es el principio activo de todo lo creado. Otra connotación adicional es que la manzana es circular, resonante con lo femenino que es también de figura redonda.
Te comparto otro ejemplo: Un consultante asignó a su marca de negocio el nombre que había colocado alguien que quiso ser socio de la empresa y que finalmente nunca lo fue, además este posible socio no fue muy claro en sus negociaciones. Este sólo hecho genera que la empresa está llevando en sí una carga de manipulación para la nueva empresa.
3. Mensajes subliminales: Te recomiendo colocar mensajes transparentes, ocultos en tu publicidad, tales como: Yo soy amor, vida, éxito. Estos son lenguajes crípticos, cada papel, pared, lugar, silla guardan las frecuencias de vibración de quienes han escrito o estado allí. Y naturalmente tu mente racional no los ve, pero tu mente subconsciente si¡¡¡ y esto ayudará a liberar ciertas cargas ancestrales. Finalmente lo que importa es la intención del mensaje. No te recomiendo inscribir mensajes ocultos de dolor, porque serás uno de los primeros en atraerlos. Lo que se desea a otros se desea para sí mismos que somos inconsciente colectivo.
4. Símbolos: Es recomendable colocar a los logos figuras geométricas redondas, preferiblemente en espiral, esto quiere decir que fluyan con la vida, evitar de este modo las figuras cuadradas y rígidas. Los símbolos más recomendables son figuras que simbolicen el 8. Es muy propicio utilizar símbolos como la “flor de la vida”.
Por Zyntya.
Simbología para construir empresas exitosas
Las empresas, las personas tienen vida y energía. Mientras más ordenada, armónica, sincronizada esté la empresa y a la vez su estructura energética más exitosa será. Tú, yo, todos hacemos parte de un sistema colectivo, de un país, un continente, de un planeta. En el universo, en la tierra, incluso en una empresa con sus múltiples desafíos todo está inteligentemente ordenado y conectado.
Las empresas crean sistemas de comunicación interna, de esta misma forma lo hace el universo creando redes planetarias, a través de las cuales las especies se comunican energéticamente y llega información a cada una de ellas, a sus integrantes, a los humanos, animales, vegetales, minerales, entre otras. Te comparto un ejemplo muy conocido del centésimo mono.
“Un grupo de científicos que estaban estudiando los monos descubrieron que un mono un día se dio cuenta que el fruto caído sobre la arena, sucio, se podía lavar en el mar. A partir de ese momento todos los monos comenzaron a lavar su fruto, no sólo en esa playa sino en las distantes. Los científicos se dieron cuenta que había algo que los unía y comunicaba”.
Todo está conectado en nuestras vidas, unido energética e inteligentemente. Cada pensamiento de bien o mal que tengas, tiene resonancia, eco en otras personas y en ti mismo.
Por ello al momento de crear una empresa, es importante recordar no sólo los eventos que debemos tener en cuenta para que la empresa funcione bien como propósito, el porque, como lo hago, que hago, sino también que esa empresa hace parte de una red universal, una inteligencia empresarial, y mientras mas conscientes seamos en cuenta de estos conceptos, la empresa estará más encaminada hacia al éxito.
Te invito a considerar los siguientes aspectos:
- Propósito o valor agregado de la empresa: Crear empresas, marcas, productos impulsados por el deseo de ganar dinero no es saludable, el propósito, la esencia de un negocio, de una empresa es compartir un potencial, dar un valor agregado, contribuir a expandirnos como humanidad y de esa energía entregada atrae en retribución y compensación por nuestro dar generoso otra energía que se convierte en dinero, siempre y cuando lo hagamos ordenadamente.
Una empresa debe crearse desde la intención del corazón, que te motiva a compartir un potencial, cual es el valor tan importante que deseas entregar, que te hace tan feliz y quieres que el mundo conozca.
- Red Familiar – Negocios en lealtad familiar: Cuando construyes empresa similar a un negocio que ya existe en tu familia, puede ser bueno o no.
- Es posible que inconscientemente estemos siendo leales a nuestros padres, antepasados y busquemos inconscientemente ser aprobados por ellos, más que por un propósito de compartir nuestros potenciales.
- También te invito a revisar como surgió el éxito de ese negocio familiar. Se hizo de una manera coherente y equilibrada, o por el contrario se sacrificaron económicamente a muchas personas. En el segundo aspecto es posible que tu negocio no sea tan exitoso porque estarás expiando una culpa familiar. Ahora esto se puede reparar a través de terapias de constelaciones organizacionales.
- También puede ser bueno porque ya los descendientes poseen los potenciales ganados, retos, aprendizajes de la familia.
Lo anterior no significa que no se puedan expandir los negocios familiares, pero si es saludable que el propósito empresarial esté guiando más un deseo individual de la persona, de compartir, de ser felices; de lo contrario es como si siguiéramos encajados en dependencias familiares y tarde que temprano el sistema empresarial cobrará la factura.
Muchas de estas empresas no elevan su nivel de prosperidad, porque las personas no encuentran satisfacción en realizar su misión personal.
- Conexión Geométrica Sagrada: En este punto y en el anterior aplica la conexión inteligente de los sistemas familiares, la geometría sagrada del universo. El universo tiene una ciencia que ordena inteligentemente todas sus partes, esta ciencia es la geometría sagrada, esta es una ciencia antigua que viene del conocimiento egipcio y griego, se compone de dos palabras:geo es tierra y metría significa medida y en su sentido místico vendría a decir que el sentir de la Tierra así como nuestro propio sentir.
Esto quiere decir que las familias crean sistemas, redes que se siguen expandiendo y “se siguen repitiendo”. Algunas veces estos sistemas no se renuevan, no se crean nuevas formas de hacer las cosas, lo cual puede llevar al sistema actual o a los nuevos que intenten ingresar a colapsar. Y colapsan porque el inconsciente familiar a veces está encriptado, cerrado, rígido en lo antiguo y excluye lo nuevo que pretenda hacerse.
Muchos miembros de las familias hacen exactamente lo que sus antepasados hicieron por temor a ser excluidos del clan familiar, en otras palabras el miedo a no pertenecer es terrible. El liberarse del clan familiar se puede hacer agradeciendo y tomando los potenciales que ya se construyeron en las familias y dar paso a lo nuevo.
Un sistema familiar está conectado y sincronizado universalmente y se guía por la geometría sagrada. Este sistema no excluye nada, incluye todo. Sin embargo si en un nuevo sistema empresarial creado por un hijo que está siguiendo los mismos pasos de sus padres, se pretende cambiar las bases de lo creado por el linaje familiar sin agradecer, ni reconocer lo anterior, es probable que esta nueva empresa no funcione.
Me permito traer a colación una empresa que se dedicó durante toda su vida al negocio de los periódicos impresos en papel y así figuraba en los estatutos. Naturalmente un periódico que fue creado a principios de siglo jamás se hubiera pensado que sería digital. Para hacer el cambio esta empresa en un comienzo tuvo muchos problemas para intentar hacer el puente a periódico digital, había malestar en sus empleados, especialmente en los más antiguos. A través de un diagnóstico de constelación organizacional se transformaron los estatutos iniciales y se hizo un ritual. Este pequeño cambio dio un giro importante en la empresa.
En el sistema de inteligencia de una empresa hay códigos, normas inconscientes que se siguen repitiendo por generaciones y que deben transformarse sin generar transgresiones, es necesario reconocerlas y agradecer.
- Imagen y visualización: Todos conocemos un dicho que dice “Una imagen vale más que mil palabras”.
Todo lo que vemos, creamos en el universo, planeta, país, ciudad, personas, plantas, animales, objetos lo representamos con una imagen, tienen una figura perfecta, poseen patrones geométricos. Nada es creado al azar, ni arbitrariamente, todo obedece a unas leyes universales, todo está conectado. Incluso cuando tomamos decisiones aceleradas en nuestras empresas que nos llevan al “supuesto fracaso”, ha sido una creación perfecta, algo que salió de nuestro subconsciente interior y que es geométricamente perfecta.
Los símbolos de tu logo, preferiblemente deben tener figuras de geometría sagrada, ya que esta ayuda a que muchas personas, nuestros clientes puedan entrar mas fácilmente en resonancia, sincronía con el campo energético de la compañía o empresa.
A través de la geometría sagrada el cuerpo humano de los socios, empleados, clientes entran en resonancia geométrica, se logra mas armonía, equilibrio, conexión entre todos y el correcto fluir de la energía en niveles físico, emocional, mental, material y espiritual. Muy importante ser conscientes de este gran poder y usar colores armónicos que permitan liberar bloqueos energéticos, obstáculos ancestrales.
La geometría sagrada tiene formas geométricas que engloban la diversidad del Universo. Estas figuras son el cubo, el icosaedro, el tetraedro, el octaedro y dodecaedro; el círculo y la espiral; y a partir de estas formas se crea la Flor de la Vida. Si observas bien las flores, animales, las personas tienen gran similitud con la flor de la vida.
Entonces la invitación es considerar este tipo de símbolos para la creación de nuestros logos, revisar la numerología para tener nombres exitosos, observar nuestras redes familiares. Todo esto y nuestra pasión de emprendimiento logrará resultados exitosos.
Por Zyntya.
Crisis y oportunidades dentro de una organización, negocio o marca
La crisis puede representar una oportunidad que deja ver nuevos caminos para la organización. A partir de ella se gestan nuevas estrategias que pueden fortalecer las actividades y por tanto la imagen de la misma. Ya sea por un desgaste del día a día o porque sin el menor aviso alguna circunstancia sacudió toda la organización. Ninguna marca u organización es libre de enfrentar alguna crisis, se debe enfrentar de la forma más inteligente.
Es necesario crear estrategias de comunicación específicas para las diferencias audiencias ya sean clientes, empleados, medios de comunicación y cualquier otro grupo interesado y relacionado con la marca y organización, se identifica cual es el mayor vocero y cuál es el mejor canal para transmitir y mediar soluciones.
Para que su organización o marca no se vea afectada fuertemente por la llegada de las crisis se debe tener un comité o departamento de manejo de crisis quienes analicen la problemática, para discutir y determinar posibles opciones para la solución del problema. Tener en cuenta y poner a alguien como cabeza y responsable de la toma de estas decisiones, una voz fuerte y mayor que represente todas las demás del grupo de trabajo.
Evaluar y monitorear constantemente los resultados de todas las estrategias comunicativas es de vital importancia, el método más exitoso es el que mejor se acomode a sus necesidades; utilice los resultados como ideas y sugerencias para lograr las metas comunicativas de su marca u organización.
Todo debe ser previsible, sin embargo, aquellas situaciones que no se previenen tienden a convertirse en oportunidades que retan las capacidades del comunicador.
Agradecimiento:
Jimena García Restrepo
Blue Design Worldwide
Las marcas más valiosas de Colombia en 2017
Kantar Millward, compañía de análisis de marcas presentaron en Bogotá el Brand Top 20 que agrupa a las marcas más valiosas de Colombia.
El listado regional y nacional replica la metodología que Kantar Millward emplea a fin de compilar su ranking global Top 100. Para ello, se consulta a cerca de tres millones de consumidores sobre 100.000 marcas de alcance mundial, dicha información se combina con datos financieros sobre el desempeño de las marcas durante el último año.
En esta edición del estudio, la marca más valiosa es cerveza Águila, con un valor de marca de 3,486 millones de dólares, seguida de Poker con 2,132 millones de dólares y en tercer lugar Bancolombia con 851 millones de dólares.
La categoría de instituciones financieras sobresale por ser la que tiene mayor cantidad de marcas en el Top 20, entre las que se encuentran: Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá y Banco Popular.
En segundo lugar, en la categoría de bebidas alcohólicas, el Grupo Bavaria cuenta con dos de sus marcas en el top 5, al igual que Pilsen en el puesto 6 y Club Colombia en el 16. En el segmento de alimentos Pietrán se posiciona en el lugar número 10, Zenú en el 17, Doria en el 18 y Jet ocupa el 19.
Otro punto a resaltar es que en este mismo estudio dos marcas se integraron por primera vez al ranking de Colombia, Carulla en la categoría de retail, ubicándose en el lugar número 20 con un valor de 131 millones de dólares y cerveza Club Colombia que llega al puesto 16 con un valor de 264 millones de dólares.
Este es el listado completo:
- Publicado en Branding, Empresas, Tendencias
- 1
- 2