Diseño Web en Medellín: Blue Design nos cuenta cómo lo hacen
En el mercado existen numerosas herramientas para la creación de sitios web o páginas web con la promesa de hacerlo de una manera fácil, cómoda y sin conocimientos en programación. Se convirtió en una moda para estas plataformas, ofrecer planes de diseño sin bases de código o asesoría alguna. En la hora final, termina representando para el cliente una pérdida de dinero que, a pesar de que puede ser poco, no se compara con las innumerables horas de tiempo que conlleva invertir construirla desde 0 por él mismo.
El Diseño de una Página Web de una empresa debe expresar el día a día de la organización, su propósito, sus alcances, sus metas y el servicio que ofrece a sus clientes. Un sitio web bien hecho y bien diseñado, genera excelentes percepciones ante los clientes de quién la posee y, por ende, otorga confianza al producto que comercializa. Es en este punto donde empiezan a llegar los clientes.
Existen varios tipos de Diseño Web:
-Páginas Web informativas: son Diseño de Páginas Web que se ajustan a brindar información necesaria para el conocimiento de una empresa o negocio. Es usada por organizaciones cuyo propósito es atender a su cliente de manera física y no digital.
-Páginas Web Transaccionales: este tipo de Páginas Web están desarrolladas con Frameworks, CMS (administradores de contenido) o programación manual de acuerdo a las necesidades del cliente. Este tipo de diseño permite realizar pagos en línea, consultar información en tiempo real, transar datos e interactuar con máquinas virtuales, entre otros. Cabe menciona en esta categoría, páginas web de Bancos, Tiendas Virtuales, Consulta de Seguros, etc.
-Páginas Web captadoras de prospectos comerciales: este tipo de Diseño Web está enfocado en captar clientes con diversos formularios. Generalmente están acompañados de una información básica y posteriormente tiene llamados a la acción para que los clientes cumplan un objetivo: Contactar.
-Páginas Web para el entretenimiento: este tipo de Diseño Web en Medellín es utilizado por compañías productoras de video, audio, entretenimiento, videojuegos, entre otros. También cabe en esta categoría las páginas o sitios web de descargas por su alto contenido de archivos y se caracteriza porque utilizan espacios de alta capacidad.
-Páginas Web Interactivas o de Servicio al Cliente: Este tipo de Sitio Web permite interactuar entre usuarios o entre dos máquinas mediante chats, solicitudes de atención y pqrs, subida y descarga básica de archivos, entre otros. Es comúnmente utilizada por Contact Centers, Empresas de telefonía, Servicios varios, Servicios Digitales, Redes Sociales, entre otros.
Metodología de Diseño de la Agencia de Marketing Digital en Medellín Blue Design:
Design Thinking: Es un enfoque para la innovación centrado en las personas. Utiliza herramientas de diseño para integrar necesidades y las posibilidades de la tecnología y los requerimientos para el éxito de un negocio. Este es un proceso interactivo y se parece mucho al empleado en empresas de core tecnológico a nivel internacional conocido como “lean start up” (construir, medir, aprender) y son los que definen más el proceso previo a la generación de ideas de un negocio (es algo disruptivo). Busca solucionar las necesidades, problemas y deseos de los usuarios.
Flat Design: El “Flat Design” o “Diseño Plano” consiste en eliminar o reducir todo tipo de decoración en un diseño de interfaz o web para simplificar el mensaje y facilitar la funcionalidad. Se eliminan texturas, degradados, biselados, sombreados. En definitiva, todo lo que no aporte valor al mensaje o información que se quiere transmitir al usuario que interactúa con la interfaz.
Colores: Se aconseja utilizar colores vivos en paletas flat con pocas variaciones de cada color respetando la marca. Utilizaremos esquemas de color que ayuden al usuario a “comprender” el diseño de forma visual y así facilitar la interacción.
Tipografías: La tendencia es utilizar fuentes Sans Serif para cuerpos. Para títulos sirve casi cualquier fuente de fácil lectura, incluso las creativas. Utilizaremos grandes tamaños, al mismo tiempo que se reduciremos las longitudes de los títulos y subtítulos.
Mensajes: “Si puedes decir algo en 4 palabras no lo digas con 10”. Aconsejamos ser directos y utilizaremos claros llamadas a la acción (Call2Action).
Responsive Web Design: “Diseño Web Adaptable”. Normalmente se distinguen 4 tipos de resolución (Smartphone, Smartphone tipo retina, tabletas y monitores).
Cómo es el proceso de Diseño de Páginas Web en Medellín de la Agencia Blue Design Worldwide:
El diseño web utilizado por la Agencia Digital en Medellín Blue Design es caracterizado por lo meticuloso del proceso en su paso a paso:
- Sesión creativa: En este primer paso se involucran los entes responsables de Innovación de la Agencia de Diseño Web de Blue Design: Director de Marketing encargado de enmarcar el diseño del sitio bajo resultados de ventas o persuabilidad, Director de cuentas encargado de direccionar las necesidades del cliente con respecto al requerimiento pactado, Director de Arte y/o Creativo responsable de investigar las tendencias gráficas que debería seguir el sitio web del cliente para marcar la diferencia en el mercado. En esta sesión creativa se juntas estos 3 conceptos para crear un producto único.
- Arquitectura de la información: Define punto a punto cuáles serán las páginas internas del sitio web del cliente, las secciones principales, encargado de recolectar la información de cada cuadro. Realizado principalmente por el director de cuentas.
- Diseño de wireframes o experiencia de usuario: Al igual que en la realización de una construcción de una casa o edificio, primero se debe iniciar por el diseño del plano o mapa funcional. De igual manera ocurre con el Diseño de una Página Web. Esta etapa es generalmente realizada por el responsable de la arquitectura web. Se encarga de la ubicación de los elementos en el espacio gráfico del sitio tanto en móvil (responsive web design) como en su versión de PC.
- Diseño gráfico del sitio: En este punto se involucran el Diseñador Gráfico y el Director Creativo o de Arte para “vestir de color” e imagen los wireframes o planos realizados por el arquitecto web. Es la etapa más importante de la construcción de la página ya que el punto de vista gráfico es quién seduce a nuestros clientes para la realización de una acción.
- Corte y maquetación del sitio: Una vez diseñado gráficamente el sitio web y aprobado por parte del cliente, se entrega a un creativo encargado de cortar en Photoshop o Illustrator cada banner, botón, texto de la página y lo convierte a código fuente HTML de acuerdo a la necesidad del cliente. Este insumo se arma en una maqueta funcional que es entregada al director de programación.
- Adaptación del cortado al CMS o administrador: La maqueta funcional se entrega al director de programación para que la adapte a las etiquetas del CMS a trabajar: Diseño Web en WordPress, Joomla, PrestaShop, Magento, OpenCMS, entre otros. Este depende de las necesidades del cliente. Una manera de optimizar los tiempos de programación es trabajar sobre un template funcional ya existente y adaptarlo al diseño gráfico de la etapa 4.
- Desarrollo sobre el administrador: Algunos sitios web requieren el diseño de plugins o módulos desarrollados a medida para completar las funciones del sitio web. Este punto complementa el diseño de la página web de nuestro cliente.
- A (Quality Assurance o Test de Calidad): Una vez finalizado el proceso de programación, las páginas web son testeadas o verificadas previo al lanzamiento para identificar errores o incompatibilidades con navegadores.
- Lanzamiento: Una vez aprobado el sitio se trasladan o migran los archivos al Hosting Web o Servidor de nuestro cliente.
- Optimización de SEO: A través de un Keyword Research básico se procede a la optimización SEO para el posicionamiento en motores de búsqueda de las páginas internas, títulos del sitio, inclusión de keywords y open graph para las redes sociales. Posteriormente se registra manualmente el sitio web en Google Webmaster Tools.
Agradecimiento,
Equipo de Marketing y Comunicaciones
Agencia Blue Design Worldwide Colombia.
- Publicado en Marketing Digital, Negocios y Empresas, SEO y Posicionamiento, Tecnología
Ranking de Agencias de Publicidad 2018: Blue Design Colombia se destaca en América Latina
En 2018 la creatividad y el talento colombiano se destacan dentro de los principales rankings internacionales de posicionamiento en agencias de marketing, publicidad, medios, diseño web, investigación y relaciones públicas.
En más de una ocasión se ha hecho referencia a los desafíos que este año enfrentarán las marcas y las agencias dentro del mercado latino. Situaciones macro como las elecciones presidenciales, así como la renegociación del Tratado de Libre Comercio deben de ser entendidos como oportunidades para las empresas. Entrar en este escenario ideal depende en buena medida de un correcto, profundo y oportuno conocimiento del mercado, aspecto que de manera particular ofrece a las agencias de investigación una ruta para revalorizar su oferta dentro del mercado.
Dar solución a este problema, es un aspecto en que el si bien las adquisiciones de infraestructura y recursos tecnológicos tienen un gran peso, no son el elemento definitivo. El verdadero desafío es ir más allá de las estadísticas duras y prestar a los clientes un servicio completo antes que sólo un producto materializado en datos.
Para las empresas el tema es visto como una forma de potenciar su crecimiento ante escenarios de desarrollo que podrían entenderse como adversos. Gustavo Durán, director senior para el desarrollo de marca de Gomas y Dulces para América Latina de Mondelêz Internacional, afirma que este tipo de acciones permiten “establecer un marketing uno a uno en el que puedes tener una micro segmentación para no hablar de targets generales, al tener la capacidad de hablarle de una manera directa a los consumidores de establecer un diálogo con una persona con nombre y apellido tomando en cuenta las necesidades, intereses y elementos puntuales que tenga cada una de estas personas y que permita establecer una relación cercana con las marcas”.
Alimentos y bebidas, Automotriz y Gobierno son las tres categorías que mayor demanda representan para el sector de agencias en el país.
Las perspectivas:
El crecimiento del sector está en hacer crecer las inversiones de manera constante y salir del estado de estancamiento que prevalece en el segmento, meta que sólo podrá cumplirse al atender las demandas de los clientes más generales en términos de consultoría, rapidez y adopción de nuevas tecnologías para hacer más ágil el estudio de las audiencias. La industria está obligada a revalorizar su oferta para no sólo funcionar como eje estratégico en las elecciones, sino más importante posicionarse como socio real para las empresas en términos generales.
Desde la perspectiva de Mariana Sanz, directora general de Edelman, “el tema de relaciones públicas y de comunicación estratégica, si no lo ves desde fuera, lo puedes perder. Lo que les pasa muchas veces a nuestros clientes es que están enfrascados en su día a día y dejan de ver lo fundamental. Tener unos ojos que tienen una visión más amplia y menos enfrascados, les ayuda. Tu asesor de PR tiene que ser un advisor o un asesor verdaderamente cercano a donde se toman las decisiones, cerquita del CEO para que podamos tener relevancia y profundidad”.
Las redes sociales han transformado la forma en que se maneja a las marcas y para muestra existe una infinidad de casos de crisis de marca en las plataformas. “Estamos en un contexto en donde la comunicación ha adquirido tal velocidad, debido a las redes sociales que la comunicación como la entendíamos de manera tradicional está totalmente superada y eso implica un reto en términos de siempre estar entendiendo a la audiencia y a través de las redes sociales es un buen mecanismo para estarla analizando”, explicó Daniel Karam, presidente y director general de Hill+Knowlton.
El perfil de las marcas en las distintas plataformas está sumergido en un riesgo latente de cometer un error que derive en una crisis de marca y es ahí donde las agencias de RP se vuelven tan importantes en la actualidad, aun cuando muchas marcas no lo han notado. La inversión de los clientes en la prevención y/o manejo de crisis de marca por medio de una agencia de relaciones públicas sólo alcanza el 4 por ciento. Esto hace sentido con que grandes empresas hayan pasado por crisis de marca en las plataformas, con un mal manejo de esta.
Cómo elegir la mejor agencia:
Para lograrlo, los expertos consideran puntos clave. Para Carlos Herrero, de Extrategia, “el aspecto indispensable es pensar qué podemos aportar y superar los logros y resultados al cliente. Las relaciones públicas y la comunicación se miden en términos cuantitativos y en términos cualitativos, es muy importante que se den resultados específicos a las empresas, que valoremos la reputación, la credibilidad que han logrado; la empatía que tienen con sus clientes y finalmente que la agencia nunca se separe del mismo plan de la empresa o de la marca para que realmente todo contribuya al crecimiento integral del negocio”.
Hay que considerar que como en todas las industrias, las marcas y agencias deben compaginar y hacer clic no sólo con sus valores, sino con una química que va más allá, haciendo sinergia de sus objetivos.
Aunque la tendencia global indica que la inversión en relaciones públicas proyecta ingresos al alza, por 19 mil 300 millones de dólares durante 2020, según Statista, lo cierto es que el mercado latino aún tiene un camino largo por recorrer en cuanto a estar al día sobre la relevancia que tienen estas en una estrategia de mercadeo y publicidad.
Colombia en el mundo:
Blue Design Worldwide, agencia colombiana, pionera en expandir su metodología de negocio digital en América Latina, fue la única agencia de latam en conseguir 3 rankings consecutivos este año. Y es que su estrategia no se basa en el poder de las relaciones públicas, su brazo fuerte se enfoca en el servicio al cliente. “Dejar que nuestros clientes y socios se sorprendan con los pequeños detalles, con el servicio del día a día y estrategias basadas en percepciones es nuestra mejor carta de presentación.” expresa Juan González, CEO de la compañía.
Jorge Gil, CMO de Blue Design opina que: “Más allá de saber entender las necesidades de nuestros clientes y aliados, el negocio se trata de comprender que detrás de un escritorio, hay un ser humano en continua búsqueda de la felicidad y ese es el mejor insight para lograr que un mensaje impacte en el público. Cuando logras identificar un insight dentro del segmento, eres capaz de mover las fibras y de mover las ventas.”
Por su lado, Juan Arango, CPO de la agencia, replicó: “Desde una Valla Publicitaria, el Diseño de una Página Web, una Estrategia BTL, un Volante, hasta un Spot Comercial para TV, debe expresar una emoción que identifique a tu cliente; por ello es importante plantear una estrategia de comunicación en el branding de toda empresa. Es allí donde Blue marca la diferencia.”
Los Ranking Merca2.0 en los que destacó la mencionada compañía fueron:
Ranking de Agencias de Relaciones Públicas Colombia – Argentina:
Puesto en el Ranking: 49
Agencias evaluadas: 150
Ranking de Agencias de Investigación Colombia – México:
Puesto en el Ranking: 60
Agencias evaluadas: 157
Ranking de Agencias de Publicidad Colombia – América Latina:
Puesto en el Ranking: 122
Agencias evaluadas: 670
Para más información sobre Blue Design Worldwide visite el link: www.bluecolombia.co
- Publicado en Agencias, Marketing, Negocios y Empresas, Publicidad
About Medellín Travel Support, the best travel agency
The city of Medellín has been awarded the “Travelers’ Choice” award, as the destination of South America preferred by foreign tourists from the US, Canada, Spain, Mexico, China, Brazil, Argentina and Chile, bringing economic investments close to 210,225 million pesos, during the holiday season and December 2017 which has brought economic development for this region of the country.
According to the 2016 directory of the Tourist Indicators System of Medellin and Antioquia (SITUR), the department of Antioquia is the second region of Colombia with the largest participation in the National Gross Domestic Product (GDP) of Colombia in the tourism sector with a participation of 13.9% (percent) below Bogota that reports a growth statistic of 25.7% (percent).
Medellin Travel Support, a Colombian company and a recognized receptive tour operator of Medellin, has been positioned as one of the best travel and tourism agencies in Medellín thanks to the design of private and customized trips for the most demanding and sophisticated national and international travelers Discover the magic of Medellín and its surroundings with diverse experiences.
In the portfolio of services of Medellín Travel Support are: Tour in El Peñol and Guatapé, Coffee Tour in the municipality of Jardín Antioquia with excellent coffee tastings, City Tour for the best places in Medellín, Eco adventure tour in Santa Fé de Antioquia and tailor-made plans for business visitors in the city. Their versatility and leadership makes them a point of reference for tourism in Medellín. Travel to Medellin cheaply and with the best local tour guides if possible.
According to the Colombian Association of Travel and Tourism Agencies (ANATO), while the average growth in the entry of foreigners into the country was 12% (percent) last year, Medellin registered 24% (percent) more travelers foreign. That is, double the country and five times more than the world average.
Pablo Arroyabe, commercial manager of the travel and tourism agency Medellín Travel Support says: “Medellín is the favorite tourist destination for foreign and national travelers thanks to the wide range of activities and quality hotel offerings.” He replied: “Medellín Travel Support offers safe and affordable Airport Transfers (Medellin Airport Transfers) door to door trips to and from your hotel or home in Medellín, bilingual private tour guides to assist international travelers and the best family care for the Colombian visitor “.
Tourism in Medellin continues to grow and requires organizations to provide services with 5 star quality. The travel agency Medellín Travel Support is committed to promoting good practices for tourists in parks and natural areas of Antioquia, as well as promoting and preserving the cultural heritage of the regions and destinations in which it has commercial activity, divulging In a responsible manner, the traditions and tourist attractions, gastronomy, handicrafts of local natives and all those real estate of cultural relevance.
For more information and reservations via WhatsApp: +57 301 241 6085 and on the website: www.medellintravelsupport.com
- Publicado en Medios, Negocios y Empresas, Nombramientos
Con un legado de buen servicio Medellín Travel Support se posiciona en Colombia
La ciudad de Medellín ha sido ganadora del premio “Travellers’ Choice“, como destino de Suramérica preferido por los turistas extranjeros provenientes de EEUU, Canadá, España, México, China, Brasil, Argentina y Chile, trayendo consigo inversiones económicas cercanas a los 210.225 millones de pesos, durante la temporada de vacaciones y decembrina de 2017 lo que ha traído desarrollo económico para esta región del país.
De acuerdo al anuario de 2016 del Sistema de Indicadores Turísticos de Medellín y Antioquia (SITUR), El departamento de Antioquia es la segunda región de Colombia con mayor participación en el Producto Interno Bruto (PIB) Nacional de Colombia en el sector turismo con una participación de 13,9% (por ciento) por debajo de Bogotá que reporta una estadística de crecimiento del 25,7% (por ciento).
Medellín Travel Support, compañía colombiana y reconocido operador turístico receptivo de Medellín, se ha venido posicionando como una de las mejores agencias de viajes y turismo de la ciudad gracias al diseño de viajes privados y a medida para que los viajeros nacionales e internacionales más exigentes y sofisticados descubran la magia de Medellín y sus alrededores con experiencias diversas.
En el portafolio de servicios de Medellín Travel Support se encuentran: Tour en El Peñol y Guatapé, Tour Cafetero en el municipio de Jardín – Antioquia con excelentes degustaciones de Café, City Tour por los mejores lugares de Medellín, Tour eco aventura en Santa Fé de Antioquia y planes a la medida para visitantes de negocios en la ciudad. Su versatilidad y liderazgo los convierte en un punto de referencia del turismo en Medellín. Viajar a Medellín barato y con los mejores guías turísticos locales si es posible.
Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), mientras el promedio de crecimiento en el ingreso de extranjeros al país fue del 12% (por ciento) el año pasado, Medellín registró un 24% (por ciento) más de viajeros extranjeros. Es decir, el doble del país y cinco veces más que el promedio mundial.
Pablo Arroyave, gerente comercial de la agencia de viajes y turismo Medellín Travel Support opina que: “Medellín es el destino turístico predilecto de viajeros extranjeros y nacionales gracias a la amplia carta de actividades y oferta hotelera de calidad.” Replicó: “Medellín Travel Support ofrece planes de Traslados al Aeropuerto JMC seguros y económicos (Medellín Airport Transfers) puerta a puerta desde y hacia su hotel o domicilio en Medellín, guías turísticos privados bilingües para atención a viajeros internacionales y la mejor atención familiar para el visitante colombiano”.
El Turismo en Medellín continúa en crecimiento y obliga a las organizaciones a prestar servicios con calidad 5 estrellas. La agencia de viajes Medellín Travel Support está comprometida con la promoción de las buenas prácticas de los turistas en parques y zonas naturales de Antioquia, así mismo, con promover y conservar el patrimonio cultural de la regiones y destinos en las cuales tiene actividad comercial, divulgando de manera responsable las tradiciones y atractivos turísticos, gastronomía, artesanías de nativos locales y todos aquellos bienes inmuebles de relevancia cultural.
Para mayor información y reservas vía WhatsApp: +57 301 241 6085 y en el sitio web: www.medellintravelsupport.com
- Publicado en Formación, Negocios y Empresas, Nombramientos
Inteligencia Artifical en Colombia, el futuro ya está aquí
Cuando hablamos de Inteligencia Artificial, ¿de qué lo hacemos? El paraguas de la IA abarca desde la atención al cliente mediante bots, hasta el reconocimiento de imagen y facial, de máquinas capaces de competir contra jugadores, de resolver algoritmos complejos a gran velocidad o de los coches autónomos.
El término “Inteligencia Artificial” fue acuñado formalmente en 1956 por John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon durante la Conferencia de Darthmounth, aunque años atrás Alan Turing ya había realizado grandes avances en el campo. Él fue quien diseñó el experimento que hoy se conoce como Test de Turing, utilizado para comprobar el comportamiento inteligente de una máquina.
En términos generales, se centra en el desarrollo de procesos y mecanismos para que las máquinas imiten funciones cognitivas que solemos asociar con el comportamiento humano.
Si bien al comienzo era una disciplina monopolio de los matemáticos, hoy se caracteriza por ser un campo multidisciplinario: tanto la computación como la lógica, la filosofía y otras ramas de la ciencia abordan problemáticas vinculadas a ella, y generalmente lo hacen en conjunto.
Hay dos tipos de clasificaciones de Inteligencia Artificial, de acuerdo a los objetivos finales de cada una: Inteligencia Artificial Aplicada, que agrupa los sistemas, más o menos complejos, que sólo están diseñados para una tarea en particular. Son programas que simulan el comportamiento humano, pero no tienen la autonomía de generar su propio comportamiento. Al día de hoy, todos los desarrollos en IA están dentro de esta condición. Y la segunda categoría, completamente hipotética, es Inteligencia Artificial Fuerte, que hace referencia a la propuesta de que se podrá construir algún día un programa con todas las capacidades de la mente humana, incluso con conciencia y sensibilidad.
La primera mencionada, está revolucionando diversos ámbitos de la vida y las empresas no son ajenas a esto. Muchas compañías han comenzado a invertir en ella para hacer crecer sus negocios.
De acuerdo a un reporte de Narrative Science, en el 2016 el 38% de las empresas utilizaba inteligencia artificial, porcentaje que se elevará a 62% para fines del 2018 con el uso de estas principales aplicaciones:
- Generación de lenguaje natural
Consiste en crear texto a partir de datos obtenidos. Esto permite que las computadoras puedan comunicar ideas con gran precisión y exactitud. Se utiliza actualmente en servicio al cliente, generación de reportes y en el resumen de hallazgos de inteligencia de mercado.
- Reconocimiento de voz
Cada vez más sistemas incorporan la transcripción y transformación del lenguaje humano a formatos útiles para las computadoras.
- Agentes virtuales
Un agente virtual es un programa capaz de interactuar con humanos. Blue Design Colombia y Labs357 desarrolla CHATBOTS® a medida, con Inteligencia Artificial Aplicada, que permite atención inmediata en múltiples canales de contacto, los 7 días de la semana, las 24 hs. Su estructura varía de acuerdo a los objetivos del cliente, siendo capaz de guiar al usuario en el embudo de conversión, brindar respuestas a preguntas frecuentes, descargar documentación, dejar sus consultas, o ser derivar a un operador.
- Plataformas machine learning
El objetivo es desarrollar técnicas que permitan a las computadoras aprender.
- Hardware optimizado con IA
Consiste en la creación de unidades procesadoras de gráficos y dispositivos específicamente diseñados y estructurados para ejecutar tareas orientadas a la IA.
- Manejo de decisiones
Las máquinas inteligentes ya insertan normas y lógica a los sistemas de inteligencia artificial, y se utilizan para la instalación inicial, mantenimiento y ajustes de cualquier sistema u operación empresarial.
- Plataformas de aprendizaje profundo
Esta tecnología imita las funciones del cerebro humano para procesar datos, y crea patrones que utilizará en la toma de decisiones.
- Biométricas
Contempla la identificación, medición y análisis de las características físicas (forma o composición del cuerpo) y de comportamiento de las personas.
- Analíticas de texto y NLP
El procesamiento de lenguaje natural (NLP por sus siglas en inglés) utiliza analíticas de texto para facilitar el entendimiento estructural de los enunciados, así como su significado, entonación y lo que pretenden decir a través de métodos estadísticos y de machine learning.
Como se pudo advertir, las aplicaciones concretas de la Inteligencia Artificial están creciendo día a día, resolviendo problemas cada vez más complejos y variados. Pero es importante remarcar que no viene a reemplazar la capacidad humana, sino a complementarla y a potencializar todo el talento que tienen las personas.
En Colombia, puede consultar por CHATBOT® también a través de los siguientes canales de contacto:
Blue Design Colombia – Labs357
CR 42 #3Sur 81
comercial@bluecolombia.co y colombia@labs357.com
Fuentes: Nic.ar, reporte TechRadar de Forrester, Forbes
- Publicado en Empresas, Marketing, Negocios y Empresas
El evento “Arte Y Diseño 2018” tendrá como sede El Edificio Lahusen en Buenos Aires.
El importante evento internacional se realizará el próximo 30 de Mayo de 2018 en el Edificio Lahusen, Paseo Colón 301 en Buenos Aires, Argentina.
La Productora Oviedo Medina SRL es considerada una de las principales compañías planificadoras de eventos, congresos, festivales y convenciones empresariales más importantes de Argentina. En 2018, tienen en su mira, reunir los mejores diseñadores y creativos del sector trending y modas en el primer evento internacional creativo Latinoamérica con el nombre de: “Arte Y Diseño”; evento que representará para las empresas una alta presencia en medios de comunicación de 7 países de LATAM.
Oviedo Medina, tiene en su portafolio reconocidos eventos para empresas y organizaciones como: “El bosque encantado de Claudia Are”, “Miss Mundo Argentina“, “Revista Fiancee“, “Alta Moda Rio”, “Movistar y Fito Páez“, entre otros. Desde el 2010 forma parte del Designer Look Bs. As y es productora de la mencionada Magazine VIP.
El evento “Arte Y Diseño 2018” será el primer evento en Argentina al estilo Chanel que reúne los mejores 24 diseñadores de Latinoamérica con publicidad creativa en vivo, lo que significa un alto impacto e innovación para las marcas participantes. Las sensaciones, la belleza, la emoción y la seducción serán el motor del evento.
Sandra Oviedo, gerente de la organización, expone: “Este año traeremos el 80% de clientes que desean innovar. Las industrias invitadas son sin límites: desde una automotriz hasta empresas de belleza.”
Replicó la reconocida empresaria:
“Con una mínima inversión, cada empresa potencia 8 veces más su publicidad en 8 países distintos, abriendo caminos en las redes sociales y medios inalcanzables para las organizaciones. El evento estará dividido en tres partes y en cada una de ellas la publicidad será constante.”
El evento internacional “Arte Y Diseño 2018” también ofrece a las empresas que participen formación de estrategia, mercadeo y un desfile gratuito con la muestra de los diseñadores internacionales.
Los invitados magistrales:
Argentina
- Verónica de la Canal
- María Pryor
- Lindísima
- Francisco Ayala
- Penny Margot
Paraguay
- Carlos Burro
- Ilse Jara
- Lulú Ferres
Chile
- Francisca Tornero
- Macarena Cortés
Perú
- Fátima Arrieta
- Ítala Testino
- Novias Sud
- Giulian & Raff
Bolivia
- Liliana Castellanos
- Galo Sánchez
- Úrsula Cabrera
Uruguay
- Pacta
- Ramiro de las Armas
Colombia
- Francesca Miranda
- Amelia Toro
México
- Ocelote
- Enrique Polanco Méndez
- Gianfranco Reni
Guatemala
- Lia Cohen
El Salvador
- Mónica Arguedas
- Robin Winder
Conozca el broshure del evento haciendo click aquí.
Todas las empresas que deseen participar en el evento pueden realizar su inscripción gratuita a través de la página web: www.productoraoviedomedina.com/buenos-aires-arte-diseno, a los teléfonos: +54 911 2131-8230, al móvil celular +54 911 2324-6883 y al correo electrónico: productoras_om@yahoo.com
- Publicado en Branding, Medios, Negocios y Empresas, Publicidad
La Construcción, Industria y Medio Ambiente se reúnen en la Feria Empresarial CIMA 2018
El importante evento se realizará el próximo 27 y 28 de Julio de 2018 en Cartagena de Indias.
La Feria Empresarial CIMA se presenta como el primer encuentro nacional de pequeñas, medianas y grandes empresas del caribe colombiano que buscan adquirir conocimientos, innovar en sus procesos y destacar dentro de los sectores de la construcción, la industria y el medio ambiente en Colombia.
En 2018, la Feria Empresarial CIMA traerá conferencias que enriquecerán el conocimiento de los empresarios de la región con temáticas diversas entre ellas: Economía, Mercadeo, Negocios Internacionales, Publicidad, Inversión, Exportaciones, Seguridad Social y Riesgos Laborales.
Dentro del prestigioso evento, se presentarán organizaciones públicas y privadas como la Cámara de Comercio Colombo del Pacífico, Superintendencia de Industria y Comercio, Asociación Hotelera de Colombia ASOTELCA, Lonja Propiedad Raíz, DANE, Equidad Seguros, Protección Seguros, Blue Design Worldwide, Consorcio Colombia Mayor, Periódico El Tiempo, El Universal de Cartagena, Canal CNC, Épica Agencia, entre otros.
La Feria Empresarial CIMA es un evento realizado por la Corporación Social para el Desarrollo Integral del Caribe y se considera uno de los eventos empresariales más importantes de Colombia, este año contará con sede en la ciudad de Cartagena de Indias centrando su atención en ingenieros industriales, administradores de empresas, abogados, trabajadores sociales, directores de recursos humanos, jefes de personal, facultades de derecho, gerentes de empresas, bolsas de empleo, aseguradoras, constructoras e inmobiliarias, empresas exportadoras e importadoras, entidades financieras y cooperativas.
“La Feria Empresarial CIMA es un evento que está dirigido a las pequeñas y medianas empresas del país con el objetivo de que se fortalezcan para que así puedan crear nuevas fuentes de empleo. De igual forma se les va a prestar pautas a los empresarios para que puedan exportar sus productos a otros países, cómo hacerlo y hacia dónde.” Afirma Franco Guardo, presidente del evento.
“Todas las empresas participantes contarán con un espacio para exponer sus proyectos nacionales. También podrán hacer citas y agendar negocios. Principalmente, podrán formarse y expandir sus mercados”. Replicó el empresario.
Conozca el cronograma del evento haciendo click aquí.
Todas las empresas que deseen participar en el evento pueden realizar su inscripción gratuita a través de la página web: www.corsdesaincar.com, a los teléfonos (+57) 652 2212, al móvil celular +57 312 346 5688 y al correo electrónico: corsdesaincar_admon@hotmail.com
- Publicado en Negocios y Empresas, Networking, Publicidad, Tendencias
Zyntya: Inteligencia Emocional Empresarial
Como fluyan las emociones de la organización, fluye lo demás en la vida de esta. Siendo así habrá más productividad, compromiso, felicidad, ventas, negocios prósperos, mayor aporte a la comunidad
Pero si en tu empresa tienes situaciones como:
- Recursos financieros limitados
- Alto nivel de endeudamiento
- Elección de los socios equivocados
- Desigualdad en los aportes de los socios
- Desequilibrio entre inversiones y deudas: adquieres deudas muy grandes con un retorno pequeño de la inversión.
- Tasas interna del negocio menor de lo esperado.
- Cartera vencida excesiva
- Atracción de clientes morosos
- Incrementos en el costo de la materia prima
- Bajo nivel de ventas
- Falta de capital para invertir
- Dificultad para adquirir préstamos
- Falta de capital de trabajo
- Ausencia de control financiero
- Ausencia de personal adecuado
- Elección equivocada de las formas de contratación
- Errores en la firma de los contratos
- Quejas de los empleados
- Estrés reiterativo
- Conflicto comunicacional
- Sensación de malestar cuando se habla de dinero en la empresa, no se trata de la palabra, sino de la vibración de la emoción: sientes pesadez, dolor físico, resistencia, irritabilidad
Síntomas del desorden emocional:
- Estrés excesivo, baja la productividad, la comunicación interna no es saludable, las personas se sienten cansadas, sintiendo aparentemente altas cargas de trabajo. El estrés se da porque las personas llevan cargas inconscientes de la organización en general.
- Las situaciones no resueltas por la empresa, se van acumulando a lo largo del tiempo en su inconsciente empresarial y conllevan a tristezas congeladas, altos niveles de depresión, consecuentemente enfermedades y detrimento empresarial.
- Conflictos y comparación entre los empleados.
- Falta de autoridad en los niveles jerárquicos.
¿Qué son las emociones?
Etimológicamente, la palabra emoción viene del latín emotïo, que significa «movimiento o impulso», «aquello que te mueve hacia» El cuerpo es la manifestación, la expresión de la energía que fluye en la vida.
Las emociones son energías que se movilizan, creando formas, colores, sonidos, energías dentro del cuerpo que se mueven hacia algo y de acuerdo con cada evento que sucede en nuestra vida, estas se movilizan lenta o rápidamente.
Las empresas también tienen una estructura, un cuerpo que se construye a través de los años, donde se forman códigos, leyes conscientes e inconscientes, aprendizajes, potenciales, caminos ganados, fracasos, situaciones que nunca se resuelven y que se quedan en la inconsciente energético colectivo de la organización.
Si la empresa se acostumbra a evadir muchas situaciones y no resolverlas, terminará llevando una carga muy pesada, que se verá reflejada en los resultados futuros.
La inteligencia emocional es la capacidad profunda de sentirnos centrados, serenos, con una actitud en paz, sin desmoronarnos ante diversas situaciones complejas de la vida, aceptando, resolviendo sabiamente las situaciones, reconociendo que todo lo que vemos es perfecto y es una visión interna de cada organismo, llámese persona o empresa.
¿Qué hacer para que haya inteligencia emocional en una organización?
Sentido de pertenencia:
Para que haya confianza y apoyo mutuo todos los miembros deben sentir que pertenecen, incluso dar un lugar a aquellos que ya no están:
- Muchas personas se excluyen en una organización porque hicieron algo que no estuvo bien hecho. Si bien es cierto que la empresa debe tomar medidas para que esa situación no se vuelva a presentar, también es cierto que esa persona llámese socios, empleados, proveedores entre otros, pertenecen por el solo hecho de haber aportado su trabajo y que además le mostró a la empresa sus debilidades y en que debía fortalecerse.
En este punto me permito recordarles que la empresa también es un cuerpo energético, una estructura y si la empresa sigue recordando con rechazo un socio, empleado, proveedor, cliente es posible que siga atrayendo lo mismo, repitiendo la misma situación, porque lo que se rechaza persiste. Aquí es, cuando se presenta estrés emocional, porque hay una carga inconsciente que nadie percibe fácilmente.
Desbalance emocional:
Cuando las personas dan más de lo esperado, o cuando se les exige más de lo que reciben, crean un desbalance emocional, estas personas sentirán culpa, tristeza y desmotivación Esto puede llevar a crear excesivo estrés que se puede convertir en una hipoteca emocional empresarial, que tarde que temprano, los resultados cobrarán su cuota.
Empleados antiguos:
- Sucede que muchas de las personas nuevas que ingresan a una compañía no califican lo que aportaron los antiguos empleados, o quieren imponer nuevos métodos a quienes llegaron primero, esto normalmente crea un caos emocional, que irá en detrimento de los resultados de la empresa. En este caso se debe hacer una fusión de lo viejo y lo nuevo, reconocer y agradecer lo que ya se hizo, para darle la bienvenida a lo nuevo.
- Quien lleva mas tiempo tiene prioridad. Los iniciadores y fundadores de las organizaciones deben ser reconocidos, porque gracias a ellos la empresa ha llegado hasta donde está. Cualquier persona que ocupe posiciones altas en la jerarquía saldrá ganando si es capaz de reconocer la experiencia y los méritos de los colaboradores que llegaron antes.
Respetar el orden:
Para que una empresa fluya exitosamente en todos sus aspectos es necesario que se respete la autoridad, el dueño es el dueño, a nivel del socios quien propuso la idea debe ser reconocido como el primero.
En situaciones como estas si no se respeta el lugar de orden de llegada, habrá conflicto emocional, malestar, descontento, falta de autoridad y finalmente puede conllevar a un desorden financiero, porque los clientes y proveedores sentirán esta situación.
Con amor, Zyntya.
Facebook: zyntyacoach
Instagram: zyntyacoach
twitter: zyntyafelicidad
linkedin: zyntyafelicidad
- Publicado en Negocios y Empresas, Opiniones
SAP lanza solución para facturación electrónica
A menos de un año para que las compañías colombianas implementen de manera definitiva la facturación electrónica en sus procesos contables. La gigante de tecnología alemana lanza al mercado ‘SAP eDocumment Framework’, una solución que promete ayudar a las organizaciones a ponerse al día con la norma propuesta por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la cual le dio a las empresas hasta el mes de septiembre de este año para despedirse de la factura de papel y empezar a digitalizarse.
Según un informe de la DIAN, para el primero de enero de 2019, se espera que el total de empresas que hayan migrado al sistema electrónico. “Para SAP es muy importante guiar a las empresas durante el proceso de transformación digital sobre la facturación tradicional a la electrónica. El nuevo proceso de facturación electrónica facilitará la vida a los colombianos”, aseguró Simbad Ceballos, Gerente General de SAP Colombia.
La solución da a las compañías herramientas necesarias para la generación y transmisión de facturación electrónica, la cual funciona como un documento que se genera a través de medios informáticos en formato electrónico y que soporta las transacciones de venta de bienes y servicios. Este nuevo proceso remplaza el documento en físico. Pero conserva su mismo valor legal y garantiza la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido.
Adicionalmente, la herramienta le ayuda a las organizaciones no solo a que le den cumplimiento a las obligaciones tributarias estipuladas por la DIAN, sino que también su implementación aumenta la eficiencia y eficacia de los procesos contables, reduce los costos de emisión, envío y almacenamiento de facturas y mejora la relación entre los clientes y proveedores al dejar en evidencia la trazabilidad y transparencia de la empresa.
A pesar de que este nuevo sistema revolucionará los procesos administrativos en las organizaciones, se recomienda antes de migrar, que las empresas tengan el conocimiento necesario sobre la legislación y los trámites que deben adelantar ante la DIAN, validar que la herramienta que está eligiendo se adapte a los procesos para que el sistema no se vea alterado y requiera hacer cambios que afecten la trazabilidad de la facturación, además, de que la seguridad de la información esté asegurada.
Con esta nueva solución SAP continúa el camino hacia la transformación digital de las empresas, lo que les permite incursionar en nuevas tecnologías que les ayude a potenciar sus procesos y adaptarse hacia una economía digital y facilitar así sus gestiones empresariales.
- Publicado en Marketing online, Negocios y Empresas, Technology