¿Cómo implementar las normas ISO de una manera simple y sencilla?
Si en tu organización estáis pensando en implementar normas ISO, debes saber que ISO permite que tu pequeña o mediana empresa obtenga los certificados con reconocimiento “mundial”.
Hay dos formas de implementar una norma ISO: La Difícil y la Fácil.
La Difícil normalmente ocurre por desconocimiento. Consiste en contratar un asesor y/o hacerlo por cuenta propia, y documentar absolutamente “todo” en la organización, con la excusa de la “Evidencia Objetiva”, lo que se debe mostrar a las preguntas del Auditor el día de la auditoría para demostrar que existe un Sistema de Gestión “Documentado e Implementado”.
El asesor o consultor, para justificar sus “horas de consultoría”, muchas veces sugiere implementar muchos más documentos (Manuales, Procedimientos, Instructivos, Formatos y Registros) de los que son realmente importantes y necesarios.
Consecuencia de lo anterior: un sistema muy robusto, paquidérmico, lleno de procedimientos y de trabas que enredan a la empresa, y que con la “excusa” de que la “ISO” lo exige, hace que, en muchas ocasiones, lo que prometía ser un Sistema de Aseguramiento de la Calidad…, termine siendo un sistema de Aseguramiento de la “Burocracia”, de las “Trabas” y de la “insatisfacción” de los clientes, de los empleados y de la Gerencia.
Con la implementación “Difícil”, un proyecto de certificación que se proyectaba a seis meses, termina durando entre uno a tres años. Un desgaste para la Gerencia y para la organización.
Ahora, ¿Cómo se puede implementar las Normas ISO de forma Fácil, Simple y Sencilla?
1. Asesorarse bien. Pregunta a otras empresas que ya están certificadas,
¿Cómo fue su proceso? ¿Cuáles han sido los beneficios obtenidos?, ¿Qué errores cometieron? ¿Cómo los hubieran podido haber evitado?
2. Busca asesoría de empresas serías y reconocidas, algunas veces por costos se contrata a profesionales junior o empresas con poca experiencia, “Lo barato sale Caro”. Pregúntale a estos asesores, cuál es la manera más simple y sencilla de implementar estas Normas. Asesoría Gratis.
3. Planifica: 80% planificación 20% ejecución, Modelo Japonés. Realiza un Gap Análisis.
4. Nombra un responsable del proyecto. Dependiendo el tamaño de la organización, no es necesario contratar a una persona exclusivamente.
5. Apoya y soporta como Gerente todo el proyecto.
6. Conoce inicialmente cuales son los documentos mínimos obligatorios que exige cada Norma ISO.
7. Define cuales son los “mínimos” documentos adicionales que se deben implementar en la empresa para asegurar la gestión. Siempre pregúntate si estos documentos “Agregan Valor” o No.
8. Documenta para optimizar tiempo y generar conocimiento importante, ejemplo: Inducciones, tareas repetitivas, lecciones aprendidas, preguntas al jefe repetitivas, instructivos, etc.
9. Construye el Manual del Sistema de Gestión al final, recopilando todos los documentos creados, cuando se hace al principio, se crean o se imaginan más de los necesarios.
10. Cuando tengas los documentos mínimos necesarios, divulga e implementa inmediatamente, “Lo perfecto Es Enemigo de lo Bueno” Voltaire. Luego mejóralos.
11. Define claramente las capacitaciones que tendrás que dar a los colaboradores.
12. No te llenes de capacitaciones “catedráticas” que la gente no entiende y en las que se pierde mucho tiempo.
13. Siempre ten en cuenta dos cosas: a. El costo de la capacitación (Total $/Hora Colaboradores X # de Capacitaciones) es un costo muy alto, optimiza y b. Pregúntate ¿La capacitación realmente genera la competencia y habilidad que se requiere?
14. La capacitación puede durar entre 5- 15 minutos máximo y la evaluación 5 minutos.
15. Realiza talleres en vez de capacitaciones, son mucho más efectivos.
16. Capacita siempre buscando en los colaboradores: Autogestión, Autocontrol y Automotivación… Liderazgo.
17. Inicia solicitando la Fecha al Ente Certificador (SGS, Bureau Veritas, Intertek, etc.). Esto ayuda a tener foco y a concretar los esfuerzos.
18. Realiza inicialmente la auditoría interna con un “Auditor Experto”, ojalá auditor externo de Ente de Certificación. Esto genera objetividad y reduce la incertidumbre del proceso. Por otra parte, formar auditores internos requiere tiempo y dinero.
19. Aborda la auditoría interna no como una “Asustoría” sino como una autoevaluación, una oportunidad de mejora.
20. Soluciona las dudas rápidamente, no te quedes con dudas ¿Será que con esto cumplo?, ¿Será que necesito esto?, ¿Qué me va a pedir el auditor?, Etc.
21. Utiliza el principio KISS, “Keep It Simple Stupid”. Manténgalo todo simple y estúpido, lo que es simple y estúpido se puede gestionar fácilmente.
22. Luego de hacer la auditoría interna y de realizar la Revisión por la Dirección (requisito de la norma), haz una última revisión y listo a la “Asustoría Externa”.
23. No le tengas miedo a la Auditoría Externa, siempre son oportunidades de mucho aprendizaje.
24. Si implementas un Sistema de Gestión Simple y Sencillo, su recertificación y su mantenimiento será simple y sencillo.
Eric Rossenberg
ISO-HUB Gestión Empresarial
- Publicado en Empresas, Opinión, Technology, Tecnología
Las ventas de software y soluciones en la nube crecieron
Una vez más, los resultados de SAP en Latinoamérica demuestran que la compañía está consolidada como la aliada ideal para las empresas de la región que transitan su viaje hacia la transformación digital. Los correspondientes al primer trimestre fiscal de 2018 exhiben un incremento a doble dígito en la venta de software y servicios en la nube, con Brasil y México liderando el crecimiento; pero además muestra una tendencia exponencial en soluciones de alta innovación, como las relacionadas con internet de las cosas (IoT) y la digitalización de la cadena de valor.
Y como no apalancar el crecimiento de nuevas tecnologías si IDC predice para el 2020 que el 50% de las iniciativas de transformación digital incluirán Inteligencia Artificial y para el 2021 el 20% de las 5,000 empresas más importantes de la región usarán Blockchain. Gartner a su vez predice para ese mismo año, se gastarán 2.5 millones de dólares por minuto en temas relacionados con el Internet de las Cosas.
Entre los clientes que se subieron a la nube está Metrogas, distribuidor principal de gas natural en Argentina con más de 2 millones de clientes, quien confió en SAP para ejecutar su estrategia de innovación y digitalización, buscando mejorar sus procesos de compras y abastecimiento. Adicional al robusto sistema central que ya tienen implementado, Metrogas usará las soluciones de SAP Ariba para manejar, de manera digital e inteligente, su proceso de compras y gastos de principio a fin, ofreciéndoles mayor visibilidad y control. Con SAP Ariba, podrán obtener una vista clara de sus contratos y manejar sus cuentas por pagar con mayor eficiencia y así mantener un mejor flujo de caja.
Si se analiza solución por solución, SAP HANA y SAP S/4HANA continúan siendo las plataformas de preferencia de los clientes de la región, reportando doble digito de crecimiento. Las soluciones analíticas que tanto ayudan a las empresas a manejar los datos y a tomar decisiones inteligentes en tiempo real, también experimentaron un alza de doble dígito. De igual manera, las soluciones de compromiso e interacción con clientes que incluye la familia de SAP Hybris duplicaron su crecimiento en comparación con el año anterior.
“La transformación digital continúa creciendo a paso acelerado; las empresas de la región no solo están adoptando la nube y las plataformas empresariales, sino que cada vez son más las que se están subiendo a las nuevas tecnologías de SAP Leonardo que incluye el Internet de las Cosas y Machine Learning”, expresó Claudio Muruzabal, Presidente de SAP Latinoamérica. “Nuestro continuo crecimiento en la región en todo nuestro portafolio tanto de soluciones en la nube como de software es una muestra del valor que la tecnología brinda a compañías tanto pequeñas como grandes; hay algo para que cada una de ellas pueda transformase de acuerdo a sus necesidades y oportunidades”, agregó.
En el plano de las industrias, las de Productos de Consumo y Servicios Financieros exhibieron los crecimientos más sólidos del trimestre. Un ejemplo es Icatu Seguros, la compañía independiente de seguros de vida, pensiones privadas y capitalización más grande en Brasil, con 5.5 millones de clientes. Su crecimiento estaba obstaculizado por la presencia de un cuello de botella en materia tecnológica que la empresa resolvió con una transformación digital completa apoyada en soluciones SAP, tanto en versión cloud como on premise. Con SAP SuccessFactors, SAP Ariba y SAP Concur sobre la plataforma SAP S/4HANA, Icatu Seguros será la primera compañía de su segmento en el país en operar completamente en la nube. Además, simplificará sus procesos, aumentará la eficiencia operativa, escalará su estrategia comercial y convertirá su administración en estratégica.
En el mencionado segmento de salud, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación es una de las instituciones más grandes e importantes de Colombia y América Latina. Centrada en proporcionar servicios de salud complejos e investigación médica de alto nivel y comprometida con innovar, adquirió SAP HANA para modernizar sus datos financieros y médicos en beneficio de los pacientes. El uso de esta plataforma les permitirá tener una mayor eficiencia en el almacenamiento de datos, mejorar los tiempos de servicio, eliminar los ciclos de duplicidad y permitir que el personal médico use información en tiempo real para realizar análisis y diagnósticos que beneficien la salud de miles de pacientes.
Siguiendo en la industria de seguros; La Segunda Insurance Group, cooperativa argentina que incluye 4 empresas nacionales de seguros con fuerte presencia en la Provincia de Santa Fe y expandiéndose en todo el país, también se suma a los clientes de SAP de este trimestre. Con más de 1,000 centros de servicios personalizados y una cartera de clientes mayor al millón, la cooperativa entiende su necesidad de transformación digital y confía en SAP S/4HANA para proveer una solución de re-aseguranza completa. La Segunda espera operar con mayor eficiencia, lograr una mejor comprensión y visibilidad de sus clientes y prospectos y alcanzar su visión de convertirse en una de las 5 empresas más importantes de seguros de Argentina.
Coopercitrus es una cooperativa agropecuaria y uno de los más grandes del sector de agrícola en Brasil, con más de 30,000 productores de caña de azúcar, café y granos. Ellos también confiaron en SAP S/4HANA para establecer un sistema completo de administración, incrementar la eficiencia en todos sus procesos básicos y continuar innovando en la era digital.
Por su parte, con 68 años en el mercado de lácteos y derivados en México, Grupo Lala continúa su viaje de transformación digital e innovación con SAP con SAP Extended Warehouse Management y SAP Yard Logistics para optimizar procesos relacionados a la cadena de suministro integrada por 14 fábricas, 154 centros de distribución y 6,700 rutas de reparto en México. Con estas soluciones, la empresa busca mejorar el almacenamiento y la distribución de sus productos.
- Publicado en Standard, Technology, Tendencias
SAP lanza solución para facturación electrónica
A menos de un año para que las compañías colombianas implementen de manera definitiva la facturación electrónica en sus procesos contables. La gigante de tecnología alemana lanza al mercado ‘SAP eDocumment Framework’, una solución que promete ayudar a las organizaciones a ponerse al día con la norma propuesta por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la cual le dio a las empresas hasta el mes de septiembre de este año para despedirse de la factura de papel y empezar a digitalizarse.
Según un informe de la DIAN, para el primero de enero de 2019, se espera que el total de empresas que hayan migrado al sistema electrónico. “Para SAP es muy importante guiar a las empresas durante el proceso de transformación digital sobre la facturación tradicional a la electrónica. El nuevo proceso de facturación electrónica facilitará la vida a los colombianos”, aseguró Simbad Ceballos, Gerente General de SAP Colombia.
La solución da a las compañías herramientas necesarias para la generación y transmisión de facturación electrónica, la cual funciona como un documento que se genera a través de medios informáticos en formato electrónico y que soporta las transacciones de venta de bienes y servicios. Este nuevo proceso remplaza el documento en físico. Pero conserva su mismo valor legal y garantiza la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido.
Adicionalmente, la herramienta le ayuda a las organizaciones no solo a que le den cumplimiento a las obligaciones tributarias estipuladas por la DIAN, sino que también su implementación aumenta la eficiencia y eficacia de los procesos contables, reduce los costos de emisión, envío y almacenamiento de facturas y mejora la relación entre los clientes y proveedores al dejar en evidencia la trazabilidad y transparencia de la empresa.
A pesar de que este nuevo sistema revolucionará los procesos administrativos en las organizaciones, se recomienda antes de migrar, que las empresas tengan el conocimiento necesario sobre la legislación y los trámites que deben adelantar ante la DIAN, validar que la herramienta que está eligiendo se adapte a los procesos para que el sistema no se vea alterado y requiera hacer cambios que afecten la trazabilidad de la facturación, además, de que la seguridad de la información esté asegurada.
Con esta nueva solución SAP continúa el camino hacia la transformación digital de las empresas, lo que les permite incursionar en nuevas tecnologías que les ayude a potenciar sus procesos y adaptarse hacia una economía digital y facilitar así sus gestiones empresariales.
- Publicado en Marketing online, Negocios y Empresas, Technology
LG revelará en el marco del MWC las versión más recientes del K10 y el K8
LG Electronics presentará la edición 2018 de los populares smartphones K8 y K10 enfocados a mercado masivo, durante el MWC 2018. Estas versiones mejoradas con especificaciones premium harán rivalidad con dispositivos emblemáticos de la marca. Ambos modelos serán lanzados en regiones claves como América Latina, Europa, Asía y el Medio Oriente.
Con múltiples avances en características de la cámara, como auto foco de alta velocidad y reducción de ruido para tomar mejores fotografías en bajas condiciones de luz, la nueva serie K sigue trayendo productos excepcionales a precios excepcionales. Tanto el K8 y el K10 tienen una imagen de arena brillante que le ha dado una clara identidad a la Serie K. Complementada con el moderno diseño del Arc Glass 2.5D, le da un estilo fluido que se mantiene bien con el paso del tiempo. Los dos teléfonos estarán disponibles en tres colores nuevos para 2018: Aurora Black, Moroccan Blue y Terra Gold.
El elegante diseño metálico del K10 con un marco en forma de U, se ve estilizado y viene con características premium que no se encuentran normalmente en este rango de precios. El K10 está equipado con la avanzada tecnología de la cámara de 13MP que se encuentra en el icónico LG G6 y con una cámara frontal de alta resolución de 8MP que soporta Bokeh al tomar selfies. Con el K10 los aficionados a la fotografía no perderán ninguna oportunidad de capturar una gran imagen con tecnología Phase Detection Auto Focus (PDAF) es 23% más rápido que las versiones tradicionales de autofoco. Además, la nueva Smart Rear Key no solo desbloquea el teléfono con la huella digital, también activa el Quick Shutter para tomar fotos más rápido y facilitar la captura de pantalla.
La versión actualizada del LG K8 trae funcionalidades más avanzadas en el UX de la cámara y la toma de fotos con bajas condiciones de luz ha sido mejorada con la captura de imágenes más claras y brillantes. Se mantienen las funciones favoritas de los usuarios en el K8, como Auto Shot, Gesture Shot, Flash para selfies y Quick Share.
Es posible obtener fotos más claras en ambientes de luz tenue con el K8 y K10 gracias a la nueva función de Reducción de Ruido con Poca Luz. Combinado con High Dynamic Range (HDR), las fotos salen con más definición, luminosidad y mejores niveles de contraste.
Tomar fotos de grupo con amigos o familia es más fácil que nunca gracias a la nueva opción de Timer Helper. Ya no es necesario adivinar cuantos segundos faltan hasta que el temporizador active el obturador. Con el Time Helper, el K8 y K10 usaran el flash como ayuda visual de contador de tiempo para que todos estén en la posición adecuada en el momento correcto.
Otra característica nueva de la cámara en la Serie K es Flash Jump Shot, que toma una foto cada 3 segundos (hasta 20 fotos) y junta todas las imágenes en un GIF fácil de compartir. Está función se encuentra disponible en el K8 y K10 y puede ser usada tanto en la cámara trasera, como frontal.
“La nueva gama de celulares LG de la Serie K 2018 están enfocadas en traer aún más valor a los consumidores en búsqueda de dispositivos que se adecuen a su estilo de vida y necesidades”, señaló Ha Jeung-uk, Vicepresidente Senior y líder de Negocios de LG Electronics Mobile Communications Company. “Estamos seguros de que podremos capturar los corazones y mentes de los consumidores en estos mercados de gran movimiento, gracias a la tecnología de las cámaras de nuestros smartphones y otras características altamente convenientes”
Acerca de LG Electronics
LG Electronics, es líder mundial e innovador tecnológico en electrónica de consumo, comunicaciones móviles y electrodomésticos, empleando a 77.000 personas que trabajan en 125 lugares del mundo. Con ventas globales en el 2016 de KRW 47,9 billones, LG está conformada por cuatro unidades de negocio – Home Entertaiment Mobile, Home Appliance& Air Solution y Vehicle Components. Es uno de los principales productores del mundo de televisores de pantalla plana, dispositivos celulares, lavadoras y refrigeradores. En el 2016 LG Electronics fue socio del año de ENERGY STAR. Para mayor información de LG Electronics, por favor visitar: www.LGnewsroom.com
- Publicado en Technology, Tecnología