Diseño Web en Medellín: Blue Design nos cuenta cómo lo hacen
En el mercado existen numerosas herramientas para la creación de sitios web o páginas web con la promesa de hacerlo de una manera fácil, cómoda y sin conocimientos en programación. Se convirtió en una moda para estas plataformas, ofrecer planes de diseño sin bases de código o asesoría alguna. En la hora final, termina representando para el cliente una pérdida de dinero que, a pesar de que puede ser poco, no se compara con las innumerables horas de tiempo que conlleva invertir construirla desde 0 por él mismo.
El Diseño de una Página Web de una empresa debe expresar el día a día de la organización, su propósito, sus alcances, sus metas y el servicio que ofrece a sus clientes. Un sitio web bien hecho y bien diseñado, genera excelentes percepciones ante los clientes de quién la posee y, por ende, otorga confianza al producto que comercializa. Es en este punto donde empiezan a llegar los clientes.
Existen varios tipos de Diseño Web:
-Páginas Web informativas: son Diseño de Páginas Web que se ajustan a brindar información necesaria para el conocimiento de una empresa o negocio. Es usada por organizaciones cuyo propósito es atender a su cliente de manera física y no digital.
-Páginas Web Transaccionales: este tipo de Páginas Web están desarrolladas con Frameworks, CMS (administradores de contenido) o programación manual de acuerdo a las necesidades del cliente. Este tipo de diseño permite realizar pagos en línea, consultar información en tiempo real, transar datos e interactuar con máquinas virtuales, entre otros. Cabe menciona en esta categoría, páginas web de Bancos, Tiendas Virtuales, Consulta de Seguros, etc.
-Páginas Web captadoras de prospectos comerciales: este tipo de Diseño Web está enfocado en captar clientes con diversos formularios. Generalmente están acompañados de una información básica y posteriormente tiene llamados a la acción para que los clientes cumplan un objetivo: Contactar.
-Páginas Web para el entretenimiento: este tipo de Diseño Web en Medellín es utilizado por compañías productoras de video, audio, entretenimiento, videojuegos, entre otros. También cabe en esta categoría las páginas o sitios web de descargas por su alto contenido de archivos y se caracteriza porque utilizan espacios de alta capacidad.
-Páginas Web Interactivas o de Servicio al Cliente: Este tipo de Sitio Web permite interactuar entre usuarios o entre dos máquinas mediante chats, solicitudes de atención y pqrs, subida y descarga básica de archivos, entre otros. Es comúnmente utilizada por Contact Centers, Empresas de telefonía, Servicios varios, Servicios Digitales, Redes Sociales, entre otros.
Metodología de Diseño de la Agencia de Marketing Digital en Medellín Blue Design:
Design Thinking: Es un enfoque para la innovación centrado en las personas. Utiliza herramientas de diseño para integrar necesidades y las posibilidades de la tecnología y los requerimientos para el éxito de un negocio. Este es un proceso interactivo y se parece mucho al empleado en empresas de core tecnológico a nivel internacional conocido como “lean start up” (construir, medir, aprender) y son los que definen más el proceso previo a la generación de ideas de un negocio (es algo disruptivo). Busca solucionar las necesidades, problemas y deseos de los usuarios.
Flat Design: El “Flat Design” o “Diseño Plano” consiste en eliminar o reducir todo tipo de decoración en un diseño de interfaz o web para simplificar el mensaje y facilitar la funcionalidad. Se eliminan texturas, degradados, biselados, sombreados. En definitiva, todo lo que no aporte valor al mensaje o información que se quiere transmitir al usuario que interactúa con la interfaz.
Colores: Se aconseja utilizar colores vivos en paletas flat con pocas variaciones de cada color respetando la marca. Utilizaremos esquemas de color que ayuden al usuario a “comprender” el diseño de forma visual y así facilitar la interacción.
Tipografías: La tendencia es utilizar fuentes Sans Serif para cuerpos. Para títulos sirve casi cualquier fuente de fácil lectura, incluso las creativas. Utilizaremos grandes tamaños, al mismo tiempo que se reduciremos las longitudes de los títulos y subtítulos.
Mensajes: “Si puedes decir algo en 4 palabras no lo digas con 10”. Aconsejamos ser directos y utilizaremos claros llamadas a la acción (Call2Action).
Responsive Web Design: “Diseño Web Adaptable”. Normalmente se distinguen 4 tipos de resolución (Smartphone, Smartphone tipo retina, tabletas y monitores).
Cómo es el proceso de Diseño de Páginas Web en Medellín de la Agencia Blue Design Worldwide:
El diseño web utilizado por la Agencia Digital en Medellín Blue Design es caracterizado por lo meticuloso del proceso en su paso a paso:
- Sesión creativa: En este primer paso se involucran los entes responsables de Innovación de la Agencia de Diseño Web de Blue Design: Director de Marketing encargado de enmarcar el diseño del sitio bajo resultados de ventas o persuabilidad, Director de cuentas encargado de direccionar las necesidades del cliente con respecto al requerimiento pactado, Director de Arte y/o Creativo responsable de investigar las tendencias gráficas que debería seguir el sitio web del cliente para marcar la diferencia en el mercado. En esta sesión creativa se juntas estos 3 conceptos para crear un producto único.
- Arquitectura de la información: Define punto a punto cuáles serán las páginas internas del sitio web del cliente, las secciones principales, encargado de recolectar la información de cada cuadro. Realizado principalmente por el director de cuentas.
- Diseño de wireframes o experiencia de usuario: Al igual que en la realización de una construcción de una casa o edificio, primero se debe iniciar por el diseño del plano o mapa funcional. De igual manera ocurre con el Diseño de una Página Web. Esta etapa es generalmente realizada por el responsable de la arquitectura web. Se encarga de la ubicación de los elementos en el espacio gráfico del sitio tanto en móvil (responsive web design) como en su versión de PC.
- Diseño gráfico del sitio: En este punto se involucran el Diseñador Gráfico y el Director Creativo o de Arte para “vestir de color” e imagen los wireframes o planos realizados por el arquitecto web. Es la etapa más importante de la construcción de la página ya que el punto de vista gráfico es quién seduce a nuestros clientes para la realización de una acción.
- Corte y maquetación del sitio: Una vez diseñado gráficamente el sitio web y aprobado por parte del cliente, se entrega a un creativo encargado de cortar en Photoshop o Illustrator cada banner, botón, texto de la página y lo convierte a código fuente HTML de acuerdo a la necesidad del cliente. Este insumo se arma en una maqueta funcional que es entregada al director de programación.
- Adaptación del cortado al CMS o administrador: La maqueta funcional se entrega al director de programación para que la adapte a las etiquetas del CMS a trabajar: Diseño Web en WordPress, Joomla, PrestaShop, Magento, OpenCMS, entre otros. Este depende de las necesidades del cliente. Una manera de optimizar los tiempos de programación es trabajar sobre un template funcional ya existente y adaptarlo al diseño gráfico de la etapa 4.
- Desarrollo sobre el administrador: Algunos sitios web requieren el diseño de plugins o módulos desarrollados a medida para completar las funciones del sitio web. Este punto complementa el diseño de la página web de nuestro cliente.
- A (Quality Assurance o Test de Calidad): Una vez finalizado el proceso de programación, las páginas web son testeadas o verificadas previo al lanzamiento para identificar errores o incompatibilidades con navegadores.
- Lanzamiento: Una vez aprobado el sitio se trasladan o migran los archivos al Hosting Web o Servidor de nuestro cliente.
- Optimización de SEO: A través de un Keyword Research básico se procede a la optimización SEO para el posicionamiento en motores de búsqueda de las páginas internas, títulos del sitio, inclusión de keywords y open graph para las redes sociales. Posteriormente se registra manualmente el sitio web en Google Webmaster Tools.
Agradecimiento,
Equipo de Marketing y Comunicaciones
Agencia Blue Design Worldwide Colombia.
- Publicado en Marketing Digital, Negocios y Empresas, SEO y Posicionamiento, Tecnología
¿Cómo implementar las normas ISO de una manera simple y sencilla?
Si en tu organización estáis pensando en implementar normas ISO, debes saber que ISO permite que tu pequeña o mediana empresa obtenga los certificados con reconocimiento “mundial”.
Hay dos formas de implementar una norma ISO: La Difícil y la Fácil.
La Difícil normalmente ocurre por desconocimiento. Consiste en contratar un asesor y/o hacerlo por cuenta propia, y documentar absolutamente “todo” en la organización, con la excusa de la “Evidencia Objetiva”, lo que se debe mostrar a las preguntas del Auditor el día de la auditoría para demostrar que existe un Sistema de Gestión “Documentado e Implementado”.
El asesor o consultor, para justificar sus “horas de consultoría”, muchas veces sugiere implementar muchos más documentos (Manuales, Procedimientos, Instructivos, Formatos y Registros) de los que son realmente importantes y necesarios.
Consecuencia de lo anterior: un sistema muy robusto, paquidérmico, lleno de procedimientos y de trabas que enredan a la empresa, y que con la “excusa” de que la “ISO” lo exige, hace que, en muchas ocasiones, lo que prometía ser un Sistema de Aseguramiento de la Calidad…, termine siendo un sistema de Aseguramiento de la “Burocracia”, de las “Trabas” y de la “insatisfacción” de los clientes, de los empleados y de la Gerencia.
Con la implementación “Difícil”, un proyecto de certificación que se proyectaba a seis meses, termina durando entre uno a tres años. Un desgaste para la Gerencia y para la organización.
Ahora, ¿Cómo se puede implementar las Normas ISO de forma Fácil, Simple y Sencilla?
1. Asesorarse bien. Pregunta a otras empresas que ya están certificadas,
¿Cómo fue su proceso? ¿Cuáles han sido los beneficios obtenidos?, ¿Qué errores cometieron? ¿Cómo los hubieran podido haber evitado?
2. Busca asesoría de empresas serías y reconocidas, algunas veces por costos se contrata a profesionales junior o empresas con poca experiencia, “Lo barato sale Caro”. Pregúntale a estos asesores, cuál es la manera más simple y sencilla de implementar estas Normas. Asesoría Gratis.
3. Planifica: 80% planificación 20% ejecución, Modelo Japonés. Realiza un Gap Análisis.
4. Nombra un responsable del proyecto. Dependiendo el tamaño de la organización, no es necesario contratar a una persona exclusivamente.
5. Apoya y soporta como Gerente todo el proyecto.
6. Conoce inicialmente cuales son los documentos mínimos obligatorios que exige cada Norma ISO.
7. Define cuales son los “mínimos” documentos adicionales que se deben implementar en la empresa para asegurar la gestión. Siempre pregúntate si estos documentos “Agregan Valor” o No.
8. Documenta para optimizar tiempo y generar conocimiento importante, ejemplo: Inducciones, tareas repetitivas, lecciones aprendidas, preguntas al jefe repetitivas, instructivos, etc.
9. Construye el Manual del Sistema de Gestión al final, recopilando todos los documentos creados, cuando se hace al principio, se crean o se imaginan más de los necesarios.
10. Cuando tengas los documentos mínimos necesarios, divulga e implementa inmediatamente, “Lo perfecto Es Enemigo de lo Bueno” Voltaire. Luego mejóralos.
11. Define claramente las capacitaciones que tendrás que dar a los colaboradores.
12. No te llenes de capacitaciones “catedráticas” que la gente no entiende y en las que se pierde mucho tiempo.
13. Siempre ten en cuenta dos cosas: a. El costo de la capacitación (Total $/Hora Colaboradores X # de Capacitaciones) es un costo muy alto, optimiza y b. Pregúntate ¿La capacitación realmente genera la competencia y habilidad que se requiere?
14. La capacitación puede durar entre 5- 15 minutos máximo y la evaluación 5 minutos.
15. Realiza talleres en vez de capacitaciones, son mucho más efectivos.
16. Capacita siempre buscando en los colaboradores: Autogestión, Autocontrol y Automotivación… Liderazgo.
17. Inicia solicitando la Fecha al Ente Certificador (SGS, Bureau Veritas, Intertek, etc.). Esto ayuda a tener foco y a concretar los esfuerzos.
18. Realiza inicialmente la auditoría interna con un “Auditor Experto”, ojalá auditor externo de Ente de Certificación. Esto genera objetividad y reduce la incertidumbre del proceso. Por otra parte, formar auditores internos requiere tiempo y dinero.
19. Aborda la auditoría interna no como una “Asustoría” sino como una autoevaluación, una oportunidad de mejora.
20. Soluciona las dudas rápidamente, no te quedes con dudas ¿Será que con esto cumplo?, ¿Será que necesito esto?, ¿Qué me va a pedir el auditor?, Etc.
21. Utiliza el principio KISS, “Keep It Simple Stupid”. Manténgalo todo simple y estúpido, lo que es simple y estúpido se puede gestionar fácilmente.
22. Luego de hacer la auditoría interna y de realizar la Revisión por la Dirección (requisito de la norma), haz una última revisión y listo a la “Asustoría Externa”.
23. No le tengas miedo a la Auditoría Externa, siempre son oportunidades de mucho aprendizaje.
24. Si implementas un Sistema de Gestión Simple y Sencillo, su recertificación y su mantenimiento será simple y sencillo.
Eric Rossenberg
ISO-HUB Gestión Empresarial
- Publicado en Empresas, Opinión, Technology, Tecnología
Big Data, una potencial mina de oro
Esta tecnología revoluciona los negocios para manejar grandes volúmenes de datos en una variedad de formatos y a una gran velocidad.
Las empresas en Colombia requieren reconocer el valor real de la implementación del análisis de datos, una acción clave para obtener mayores posibilidades de responder a las necesidades específicas de demanda de los clientes. El sector privado ha logrado experimentar las ventajas en la aplicación del Big Data, ejemplo de esto es la industria del retail, que gracias al correcto uso de los datos masivos puede definir una mejor relación con sus clientes y ganar mayor competitividad en los negocios.
Por su parte el sector público no cuenta con el mismo avance en el acceso a esta tecnología. De acuerdo a un reciente estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación, sólo el 3,3 % de las entidades públicas cuentan con las necesarias para avanzar en el desarrollo de una estrategia de Big Data; mientras el 96,7 % restante requiere de un apoyo estratégico para enfrentar los desafíos actuales en la materia.
Pero antes de poder explotar la capacidad de esta tecnología, es necesario contar con la base correcta para garantizar que los datos sean completos y fiables. Adaptarla en los negocios le permitirá a cualquier entidad u organización anticiparse a entornos cada vez más competitivos en la búsqueda de una mayor eficiencia en el manejo de sus datos digitales.
“El objetivo del Big Data es obtener un mejor conocimiento de los clientes y el negocio a partir de los datos que maneja a diario. La tecnología y las cargas de trabajo cambian de manera continua, el código abierto permite tener una arquitectura de TI más ágil capaz de responder a las amenazas competitivas que surgen a raíz de las tendencias del mercado y el comportamiento del cliente”, así lo señala Germán Soracco, de Red Hat, líder mundial en soluciones de open source empresarial.
Las organizaciones utilizan el análisis de datos para reducir costos, trabajar con mayor eficiencia y buscar nuevos modos de aumentar beneficios al negocio para satisfacer las necesidades de los clientes. La información que aporta esta tecnología puede evitar costosos problemas en lugar de reaccionar a los mismos, así como predecir los comportamientos y necesidades de los clientes en lugar de adivinarlos, lo que puede traducirse en un incremento de ingresos. Gracias a esta tecnología ha sido posible comprobar que las organizaciones logran un 5 % de productividad y cuentan con un 6 % mayor de rentabilidad a diferencia de sus competidores.
Así como el Big Data se convierte en un desafío para aplicar en las organizaciones, esta tecnología también debe asumir diferentes retos para TI. El primero de estos se refiere a la integración de datos, una buena capacidad de almacenamiento y presupuestos reducidos para TI. El segundo está dirigido a los arquitectos de datos para brindar soporte de consultas malintencionadas y programas con cargas de trabajo altamente volátiles para enriquecer la información en tiempo real. Finalmente, un buen manejo de los datos requiere en desarrollo de aplicaciones que puedan proporcionar una variedad de funciones al usuario final para ejecutar, analizar y explorar la información de manera autónoma y práctica.
“Es una tecnología que le permitirá a cualquier organización obtener rentabilidad, para liberar recursos útiles que contribuyan a que se centren en las tareas más necesarias y ayuden a la empresa a detectar una mejor manera de fidelizar a los clientes a través de la información que recolecta día a día”, agrega Soracco.
En materia de seguridad esta tecnología es compatible con los estándares estipulados por la TI de las empresas, las soluciones deben ayudar a normalizar los modelos utilizados en los centros de datos, de modo que le aporte una visión sencilla pero completa de la seguridad de la información y sus aplicaciones. Además, es una tecnología que está lista para la nube, ya que su implementación incluye entornos de nube físicos, virtuales, privados, públicos e híbridos.
Aunque el camino para optimizar el uso del Big Data es complejo y requiere una mayor apertura en el país para su aplicación, esta tecnología se abrirá espacio de manera gradual ante el interés de las entidades oficiales y privadas para conocer mejor a sus clientes y consumidores tan pronto como sea posible, con la ayuda de una estrategia sólida en la materia para su aplicación.
- Publicado en Branding, CRM, Tecnología
LG revelará en el marco del MWC las versión más recientes del K10 y el K8
LG Electronics presentará la edición 2018 de los populares smartphones K8 y K10 enfocados a mercado masivo, durante el MWC 2018. Estas versiones mejoradas con especificaciones premium harán rivalidad con dispositivos emblemáticos de la marca. Ambos modelos serán lanzados en regiones claves como América Latina, Europa, Asía y el Medio Oriente.
Con múltiples avances en características de la cámara, como auto foco de alta velocidad y reducción de ruido para tomar mejores fotografías en bajas condiciones de luz, la nueva serie K sigue trayendo productos excepcionales a precios excepcionales. Tanto el K8 y el K10 tienen una imagen de arena brillante que le ha dado una clara identidad a la Serie K. Complementada con el moderno diseño del Arc Glass 2.5D, le da un estilo fluido que se mantiene bien con el paso del tiempo. Los dos teléfonos estarán disponibles en tres colores nuevos para 2018: Aurora Black, Moroccan Blue y Terra Gold.
El elegante diseño metálico del K10 con un marco en forma de U, se ve estilizado y viene con características premium que no se encuentran normalmente en este rango de precios. El K10 está equipado con la avanzada tecnología de la cámara de 13MP que se encuentra en el icónico LG G6 y con una cámara frontal de alta resolución de 8MP que soporta Bokeh al tomar selfies. Con el K10 los aficionados a la fotografía no perderán ninguna oportunidad de capturar una gran imagen con tecnología Phase Detection Auto Focus (PDAF) es 23% más rápido que las versiones tradicionales de autofoco. Además, la nueva Smart Rear Key no solo desbloquea el teléfono con la huella digital, también activa el Quick Shutter para tomar fotos más rápido y facilitar la captura de pantalla.
La versión actualizada del LG K8 trae funcionalidades más avanzadas en el UX de la cámara y la toma de fotos con bajas condiciones de luz ha sido mejorada con la captura de imágenes más claras y brillantes. Se mantienen las funciones favoritas de los usuarios en el K8, como Auto Shot, Gesture Shot, Flash para selfies y Quick Share.
Es posible obtener fotos más claras en ambientes de luz tenue con el K8 y K10 gracias a la nueva función de Reducción de Ruido con Poca Luz. Combinado con High Dynamic Range (HDR), las fotos salen con más definición, luminosidad y mejores niveles de contraste.
Tomar fotos de grupo con amigos o familia es más fácil que nunca gracias a la nueva opción de Timer Helper. Ya no es necesario adivinar cuantos segundos faltan hasta que el temporizador active el obturador. Con el Time Helper, el K8 y K10 usaran el flash como ayuda visual de contador de tiempo para que todos estén en la posición adecuada en el momento correcto.
Otra característica nueva de la cámara en la Serie K es Flash Jump Shot, que toma una foto cada 3 segundos (hasta 20 fotos) y junta todas las imágenes en un GIF fácil de compartir. Está función se encuentra disponible en el K8 y K10 y puede ser usada tanto en la cámara trasera, como frontal.
“La nueva gama de celulares LG de la Serie K 2018 están enfocadas en traer aún más valor a los consumidores en búsqueda de dispositivos que se adecuen a su estilo de vida y necesidades”, señaló Ha Jeung-uk, Vicepresidente Senior y líder de Negocios de LG Electronics Mobile Communications Company. “Estamos seguros de que podremos capturar los corazones y mentes de los consumidores en estos mercados de gran movimiento, gracias a la tecnología de las cámaras de nuestros smartphones y otras características altamente convenientes”
Acerca de LG Electronics
LG Electronics, es líder mundial e innovador tecnológico en electrónica de consumo, comunicaciones móviles y electrodomésticos, empleando a 77.000 personas que trabajan en 125 lugares del mundo. Con ventas globales en el 2016 de KRW 47,9 billones, LG está conformada por cuatro unidades de negocio – Home Entertaiment Mobile, Home Appliance& Air Solution y Vehicle Components. Es uno de los principales productores del mundo de televisores de pantalla plana, dispositivos celulares, lavadoras y refrigeradores. En el 2016 LG Electronics fue socio del año de ENERGY STAR. Para mayor información de LG Electronics, por favor visitar: www.LGnewsroom.com
- Publicado en Technology, Tecnología
Dell Canvas: El lienzo del siglo 21
Dell Canvas es una pantalla complemento al computador con un diseño innovador, destinado a ayudar a los artistas, editores de videos y otro tipo de creativos a aprovechar al máximo la tecnología.
- Cuenta con un display de trabajo inteligente QHD de 27 pulgadas y una resolución de 2K.
- Mediante el uso de lápiz táctil, bolígrafo y tótems permite convertir dibujos en parte del flujo de trabajo digital.
- Canvas se ajusta a cualquier dispositivo para que el usuario tenga la libertad en su espacio de trabajo.
Con el propósito de brindar una nueva categoría de tecnología de espacio inteligente que amplía la productividad de los diseñadores y creativos, Dell presenta en Colombia la Dell Canvas, un panel de trabajo QHD de 27 pulgadas y resolución 2K, que cuenta con una superficie de dibujo y una pantalla secundaria, que se puede utilizar inclinado o plana sobre un escritorio para que los profesionales puedan crear, comunicar y expresar sus pensamientos e ideas de forma tan natural como lo hace con el lápiz sobre papel.
“Trabajamos para ofrecer a nuestros clientes una amplia variedad de soluciones. Hoy presentamos una nueva categoría de informática para creadores. La Dell Canvas 2017 es el primer espacio de trabajo inteligente horizontal del mundo, que permite capacidades táctiles y de lápiz en prácticamente cualquier PC con Windows, pero ahora como parte del flujo de trabajo digital, eliminando la brecha entre el papel y la pantalla” afirmo Natalia Navia, Field Marketing Consultant para CSG en Dell Colombia.
El espacio de trabajo que derriba barreras
La Dell Canvas cuenta con una pantalla de 27 pulgadas y unos amplios marcos que permiten apoyar los brazos y muñecas como si fuera una mesa de dibujo común, en la parte inferior cuenta con un pequeño sistema que admite inclinar la pantalla 10 grados para tener una posición más cómoda. Su resolución de 2.560 x 1.440 píxeles (QHD), se conecta al ordenador a través del sistema operativo Microsoft Windows 10, a modo de periférico, lo que le ofrece al usuario la posibilidad de experimentar otro nivel de empatía, a través de programas como Photoshop, Autodesk o SolidWorks.
Su panel es un IPS multitáctil con 20 puntos de contacto, sensibilidad a la presión con lápices ópticos, protegido por la tecnología de Gorilla Glass. Dispone de un puerto mini-HDMI, mini DisplayPort, entradas USB Type-C para conexión al ordenador personal, otros puertos USB para conexión de dispositivos, y tomas de auriculares.
Mediante el uso de lápiz táctil, bolígrafo y totems o diales, Dell Canvas le permite convertir dibujos en parte del flujo de trabajo digital, el totem, es una especie de botón rotativo, algo así como un dial, que cumple con la función de cambiar los colores, el tamaño del trazo, deshacer o rehacer, este dispositivo únicamente funciona en el área del panel Dell Canvas.
Canvas es el canal de las innovadoras posibilidades de Windows 10 y la próxima actualización de Windows 10 Creators, en una nueva categoría de tecnología de espacio de trabajo inteligente. Alimentado por prácticamente cualquier PC con Windows 10, Dell Canvas también se conecta perfectamente a las soluciones de software de compañías como Adobe, Autodesk, AVID, Dassault Systems, SolidWorks y Microsoft para liberar el genio creativo de todos.
Dell junto a Windows se están enfocando en el arte y el diseño, creando productos que le aportan a la productividad de un sector que cada vez está tomando más fuerza.
- Publicado en Empresas, Tecnología
Ciudades Inteligentes y Consumo Tecnológico: Rituales que definen el roll y el status del sujeto
En la última década la tecnología en el campo de los computadores y comunicaciones avanza cada vez con mayor velocidad. No cabe duda del impacto que esta tendencia tiene en la vida de todos nosotros. Es necesario conocer los diferentes desarrollos que se dan en este campo, ya que modifica de manera acelerada la forma de comunicar, trabajar e interactuar.
Con esta realidad se asocia el concepto de “ciudades inteligentes” la sociedad se ve rodeada de múltiples posibilidades de conexión a objetos y a la red. Se detectan patrones supervisados por super computadoras que modifican y anticipan tendencias de comportamientos sociales, ambientales, de seguridad y desarrollo urbano. Hoy en día casi que no hay ninguna actividad que deje algún rastro digital, desde pago de servicios públicos hasta registro civil, historiales médicos, patrones de consumo etc. Todos estos forman una base de datos con información personal de toda una sociedad cuyo información se convierte valiosa para quien tenga la capacidad de analizar y poseer.
Pero ¿de qué sirve tener un acceso total a la red si no se escoge bien el contenido a consumir? La llegada del internet y las nuevas tecnologías es la revolución más grande que se vive en los últimos años, la adaptación de nuevas narrativas para entregar contenidos a una sociedad en los tiempos de la inmediatez significa una avalancha de contenido corto y directo por medio de vídeos, sonidos e imágenes que cuentan historias y reflejan la sociedad de manera diferente.
Finalmente, el consumo es una práctica simbólica: significa para el consumidor desde su necesidad. Se consume no por interés, sino por el valor personal que tiene para cada individuo nivel de consumo: el consumo identifica a un grupo, representa un valor para ese grupo, expresa su percepción de su entorno, genera comportamientos y rituales, define el roll y el status del sujeto: es lo subjetivo mediante lo objetivo.
Agradecimiento:
Jimena García Restrepo
Blue Design Worldwide
- Publicado en Opiniones, Tecnología
Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Sus diferencias y cómo funcionan
Evidentemente hace algún tiempo escuchamos los términos realidad virtual y su revolución en la industria del entretenimiento, es posibles que también se escucha el nombre de realidad aumentada que cumple la misma promesa de revolución e interacción de contenidos.
Aunque estas nuevas tecnologías sean paralelas y parezcan similares no lo son. Ambas tecnologías se mencionan y han venido conociendo desde hace un par de años, no es un término solo de ciencia ficción y seguramente se empleara más en los próximos años. Es importante conocer la diferencia y relación entre realidad aumentada y realidad virtual para aprovechar las oportunidades ofrecen cada una de ellas en la industria.
Realidad aumentada es una mezcla del mundo real con el mundo virtual con un fin de perfeccionar la realidad e interactuar en los dos campos a través de los sentidos y otros elementos mediante un proceso informático. Esta tecnología realza o aumenta con información adicional el mundo verdadero explotando habilidades visuales y espaciales de quien lo consume proyectando imágenes y sonidos que ya tenemos alrededor mas no se crea una realidad alternativa que no existe.
En la Realidad virtual todo lo que se experimenta hace parte de un mundo ajeno y externo creado por la internet, esta tecnología sustituye la realidad a través de dispositivos que permiten sentir y estar en cualquier otro lugar. Es hacer inmersión total en un mundo virtual donde desaparece el real. Para esto se requiere de una alta representación gráfica que proporcione un adecuado nivel de realismo. Se suele utilizar mediante gafas, cascos y sistemas que aíslan totalmente de la realidad existente.
Son tecnologías que pueden tener muchos puntos en común, pero con un objetivo diferente. Hoy en día se pueden ver varios dispositivos de realidad virtual y aumentada lanzados al mercado. Un buen ejemplo de realidad aumentada es lo que hace los Google Glasses que permiten ver y escuchar todo lo que pasa alrededor pero también se proyecta información sobre rutas, clima, negocios etc; todo sin contaminar la realidad y solo para el que las tuviese puestas. Por otro lado, en el caso de la realidad virtual se ha venido desarrollando las gafas Oculus Rift enfocadas más que todo en video juegos creando mundos tan completos que se puede sumergir en ellos completamente experimentando con todos los sentidos, sumando experiencias sensoriales mediante los ojos y los oídos logrando la sensación de estar en otro lugar muy real.
Aunque ambas tecnologías necesiten mucho más desarrollo para llegar a un nivel optimo e industrial tanto la realidad virtual como la realidad aumentada avanza rápidamente en los últimos años y no falta mucho para que todos aumentemos la percepción con dispositivos como Google glasses, gafas futuristas y cascos nos transportemos a otra realidad como con el uso también del Oculus Rift e incorporemos estas nuevas tecnologías en nuestro día a día.
Agradecimiento:
Jimena García Restrepo
Blue Design Worldwide
- Publicado en Opiniones, Tecnología
- 1
- 2